TOMO X

El Conocimiento que Transforma las Comunidades Sostenibles

LIBRO DE DIVULGACIÓN 2021

AÑO2022
MESMAYO
DÍA12
LIBRO/REVISTALIBRO / 978-628-95089-6-3
NOMBREEl Conocimiento que Transforma las Comunidades Sostenibles
TEMAS:4
RESUMEN GENERAL

El libro de divulgación “El Conocimiento que Transforma” tomo X del IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN TEINCO. EL CONOCIMIENTO QUE TRANSFORMA LAS INDUSTRIAS, LOS ESTILOS DE VIDA Y LA SOCIEDAD DE LA CORPORACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL COLOMBIANA TEINCO, en donde los y las investigadoras hablan de un país donde se puede estudiar; hablan de vivir sin violencias, una sociedad fuerte y vigorosa que vive de su producción, libre de contaminación, en donde vivir es vivir con el otro, con la otra, en donde ya no hay hambre y hay justicia igualitaria, en donde la ciencia, la tecnología y el arte se usa para el bien común. Este encuentro de investigadores e investigadoras es una oportunidad para oír otras voces, la de los campesinos y las personas de bajos recursos; gracias a proyectos de acción e intervención permiten llevar a escenarios académicos las problemáticas, que día a día van siendo resueltas por comunidades hechas o creadas para tales fines, y tienen sus representantes en docentes y estudiantes que representan derechos, oportunidades y cambios. Las preguntas sobre personas discapacitadas, sus espacios para vivir, convivir y desarrollarse en la plenitud de oportunidades igualitarias; en donde se respete a los indígenas y a los afrocolombianos, en donde la educación no se sienta como obligación y todos puedan aprender muchas cosas para lograr lo que quieren hacer en su vida.

Es así como poco a poco esta comunidad conocida como la sociedad del conocimiento sin pretensiones distintas a la búsqueda del buen vivir como una respuesta alternativa a la problemática del ser humano en su quehacer actual, enfrentados a la realidad del conocimiento en el contexto de la educación, considerando algunos aciertos y desaciertos. En donde hemos demostrado a través de eventos científicos como este IV Congreso, que el devenir de la sociedad, no solamente puede condicionarse a la transformación de las estructuras económicas y sociales; que primordialmente deriva de la promoción e interés por el conocimiento; por una gestión adecuada de la educación, el conocimiento y la investigación; a través de políticas y estrategias que tengan que ver con la integración social. Debe considerar, además, que, como receptores de este proceso, debemos aprehenderlo con una visión integral, no solo como un intercambio de información, sino como un medio de formación y transformación de aptitudes y actitudes en el contexto de su desenvolvimiento en la sociedad contemporánea.
CONTENIDO

1. Detección de amebas de vida libre en ríos y lagos de Colombia.

2. Incidencia de implementación de protocolos de bioseguridad en hg construcciones e ingeniería S.A.S. En obras de geotecnia Toledo, norte de Santander.

3. Análisis de la probabilidad de riesgo, accidentes y factores de indemnización de acuerdo con la encuesta nacional de calidad de vida, DANE (2016 – 2019).

4. Diseño de programa de prevención de riesgos psicosociales de una empresa dedicada al sector eléctrico.

Indicaciones-para-pantalla-completa-movil-lib-divulg-iii congreso-04
Indicaciones-para-pantalla-completa-pc-lib-divulgacion-iv-congre
Scroll al inicio