Portada » Libros de Actas VIII Encuentro Interinstitucional de Semilleros de Investigación 2023 » Educación y Calidad – La Geografía Humana, Ciencia, Tecnología e Industria – TOMO I
TOMO I
Educación y Calidad - La Geografía Humana, Ciencia, Tecnología e Industria
LIBRO DE ACTAS DE MEMORIAS 2023
Detalle del libro
AÑO | 2024 |
MES | SEPTIEMBRE |
DÍA | 28 |
LIBRO/REVISTA | LIBRO / 978-628-96345-5-6 |
NOMBRE | Educación y Calidad – La Geografía Humana, Ciencia, Tecnología e Industria |
TEMAS: | 38 |
RESUMEN GENERAL
RESUMEN GENERAL | El VIII Encuentro Interinstitucional de Semilleros de Investigación La geografía Humana, Ciencia, Tecnología e Industria de la Corporación Tecnológica Industrial Colombiana TEINCO 2023 nos presentó investigaciones desde diversas perspectivas, desde la producción de conocimiento de un gran número de investigadores que trabajan proyectos que logran tener impacto en la enseñanza, la educación, las industrias, las sociedades y las ciencias. Por esto nosotros como institución creemos en la necesidad de presentar, apoyar y difundir los principales aportes como los que registran en estos libros de actas de ponencias y sus respectivos trabajos, algunos de los cuales aportaron además los artículos o capítulos de libro que serán vinculados a los libros de investigación o divulgación. Asimismo, estos textos definitivamente empiezan a generar una red de conexiones culturales, científicas e institucionales que ya conforman un cuerpo de conocimientos legitimado a través de sistemas de medición del ministerio de las ciencias, bases de indexación y repositorios legales para ser utilizado por el profesorado y sus estudiantes en sus respectivas aulas. Gracias a nuestros Congresos internacionales se materializan para la cultura y la generación de conocimiento en los libros de actas de memorias como este, los libros de Divulgación y los de Investigación que contienen el aporte de una gran muestra de investigadores a lo largo y ancho del territorio nacional y otros de los países integrados en cada versión del evento. En consecuencia, los libros se tornan también en productos de conocimiento y crean nuevos sentidos, afectando nuestros contextos académicos y prácticos. Además el propósito de esta producción de libros es que están creados para ser utilizados en las aulas, que además de aportar conocimientos de todos modos son herramientas didáctico-pedagógicas, nuestros libros no se encuentran sujetos a los mecanismos comerciales, su función está sujeta la producción y generación de conocimiento en las aulas e instituciones para mejorar nuestro nivel académico, profesional y la calidad de vida, siendo el profesorado, el medio a través del cual el libro se difunde, se utiliza y reutiliza las veces que sea necesario. |
CONTENIDO
CONTENIDO | 1. Diseño de sistema de refrigeración solar. 2. El e – Book como material suplementario en la mediación pedagógica. 3. Grado de educación económica y financiera del estudiante de Unihorizonte. 4. Educación económica y financiera y exclusión social de los micro negocios de la plaza de Quinta Camacho. 5. SAFE: Sistema de Administración de Firmas Espectrales. 6. Explorando los factores clave en la gestión del personal en empresas de seguridad privada. 7. Ocupaciones colectivas e identidad ocupacional en la población LGBTIQ+. 8. Propuesta de un sistema de gestión de inventarios basada en la ISO 9001:2015 para la bodega de servicios generales de Unicatólica. 9. Aplicación móvil para mascotas – Apppets. 10. Estudio zurych chocolate orgánico. 11. Revisión sistemática del efecto de la actividad física en modalidad virtual y presencial durante el periodo de pandemia por Covid-19. 12. Estabilización de suelos en vías rurales no pavimentadas mediante la aplicación de cenizas de cáscara de café. 13. Agua, un enfoque integral sobre su rol en el fortalecimiento de las comunidades y la importancia de la integración del estado. 14. Resistencia a la flexión de una viga de concreto obtenida a partir de incorporación de residuos agroindustriales. 15. Revisión sistemática sobre estudios relacionados con programas de entrenamiento de fuerza y equilibrio en adulto mayor. 16. Estrategias didácticas para el proceso de inclusión de un estudio de caso en el Liceo Infantil Grandes Ideas con limitación auditiva. 17. Sistema de registro de ingreso y salida vehicular en la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. 18. Ciberseguridad. 19. Búsqueda semántica y LLMs para la construcción de asistentes digitales basados en voz. 20. Software desarrollado para la comercialización de prendas de mujeres. 21. Caracterización de los factores de riesgo de riesgo cardiovascular mediante el test de Findrisk y escala Framingham en una población de 19 a 80 años de Bogotá, barrio Bellavista, Colombia Juan José Pelaez. 22. Efecto del abordaje del modelo de responsabilidad personal y social sobre el bullying y la depresión en estudiantes de grado sexto de la institución departamental José María Obando. 23. Impacto del uso de los chatbots en la satisfacción del usuario local. 24. Compresión de la vivencia de ansiedad en un adulto joven desempleado desde la perspectiva humanista existencial. 25. Comprensión de la vivencia de la ansiedad en dos adultos víctimas del conflicto armado en el municipio de Turbana desde una perspectiva existencial. 26. Implementación de una herramienta didáctica para la enseñanza de expresión gráfica basado en métodos de proyección mediante la creación de modelos 3D. 27. Comprensión de la vivencia de ansiedad en un joven universitario expuesto a una ruptura amorosa. 28. Comprensión de la vivencia de ansiedad en un adulto joven que está atravesando por un proceso de duelo complicado desde la perspectiva humanista. 29. Comprensión de la vivencia de ansiedad en un adulto joven que está atravesando por un proceso de duelo complicado desde la perspectiva humanista (Pendiente). 30. Compresión de la vivencia de ansiedad en un joven con historial de consumo de sustancias psicoactivas desde la perspectiva existencial. 31. Acompañamiento a la transformación digital de productor campesino del sector de Engativá, Bogotá, estudio de caso zurych, chocolatería artesanal. 32. Acompañamiento a la transformación digital de productor campesino del sector de Suba, Bogotá, estudio de caso Aromanantial productor de aromáticas naturales. 33. Aprendizaje activo con Microbit, mediante el Método de Kolb para una enseñanza inclusiva. 34. Diversidad sexual y participación social en estudiantes universitarios. 35. Comprensiones de la ciudadanía de calle, un camino hacia la reflexión acción. 36. Redes sociales y participación del sueño en estudiantes de bachillerato. 37. Metodología SCRUM. 38. Determinación experimental de la conductividad térmica efectiva con técnica de medición directa de la temperatura en películas biopoliméricas. |

