TOMO III

Alianzas para lograr Objetivos - La Geografía Humana, Ciencia, Tecnología e Industria

LIBRO DE ACTAS DE MEMORIAS 2023

AÑO2024
MESSEPTIEMBRE
DÍA28
LIBRO/REVISTALIBRO / 978-628-96345-7-0
NOMBREAlianzas para lograr Objetivos – La Geografía Humana, Ciencia, Tecnología e Industria
TEMAS:32
RESUMEN GENERALEl VIII Encuentro Interinstitucional de Semilleros de Investigación La geografía Humana, Ciencia, Tecnología e Industria de la Corporación Tecnológica Industrial Colombiana TEINCO 2023 nos presentó investigaciones desde diversas perspectivas, desde la producción de conocimiento de un gran número de investigadores que trabajan proyectos que logran tener impacto en la enseñanza, la educación, las industrias, las sociedades y las ciencias. Por esto nosotros como institución creemos en la necesidad de presentar, apoyar y difundir los principales aportes como los que registran en estos libros de actas de ponencias y sus respectivos trabajos, algunos de los cuales aportaron además los artículos o capítulos de libro que serán vinculados a los libros de investigación o divulgación. Asimismo, estos textos definitivamente empiezan a generar una red de conexiones culturales, científicas e institucionales que ya conforman un cuerpo de conocimientos legitimado a través de sistemas de medición del ministerio de las ciencias, bases de indexación y repositorios legales para ser utilizado por el profesorado y sus estudiantes en sus respectivas aulas. Gracias a nuestros Congresos internacionales se materializan para la cultura y la generación de conocimiento en los libros de actas de memorias como este, los libros de Divulgación y los de Investigación que contienen el aporte de una gran muestra de investigadores a lo largo y ancho del territorio nacional y otros de los países integrados en cada versión del evento. En consecuencia, los libros se tornan también en productos de conocimiento y crean nuevos sentidos, afectando nuestros contextos académicos y prácticos. Además el propósito de esta producción de libros es que están creados para ser utilizados en las aulas, que además de aportar conocimientos de todos modos son herramientas didáctico-pedagógicas, nuestros libros no se encuentran sujetos a los mecanismos comerciales, su función está sujeta la producción y generación de conocimiento en las aulas e instituciones para mejorar nuestro nivel académico, profesional y la calidad de vida, siendo el profesorado, el medio a través del cual el libro se difunde, se utiliza y reutiliza las veces que sea necesario.
CONTENIDO

1. Proceso de remotivación y actividades de automantenimiento en el adulto mayor no institucionalizado.

2. Habilidades de desempeño y biomecánica postural en madres lactantes.

3. Laboratorios virtuales y convencionales: La realidad virtual en el aprendizaje STEM de estudiantes universitarios.

4. Ergonomía escolar y adaptación ocupacional en jóvenes con discapacidad intelectual.

5. Transmisión intergeneracional y expectativas ocupacionales en educación media vocacional.

6. Aplicaciones móviles para la evaluación de la funcionalidad en adulto mayor; una revisión sistemática.

7. Análisis comparativo de la implementación en planes de preparación y respuesta ante emergencias de conjuntos residenciales en la localidad de Soacha de la ciudad de Bogotá.

8. Revisión Sistemática de Estudios Empíricos sobre Gestión el Rendimiento de Equipos de Trabajo entre 2013 – 2023.

9. Causalidad personal e identidad ocupacional en pacientes agudos de un Hospital Mental.

10. Equilibrio Vital y Expectativas en población con VIH/SIDA.

11. Sentido de eficacia y habituación en riesgo cardiaco.

12. Gateo y Desempeño Ocupacional en los procesos de escritura en niños de 6 y 7 años.

13. Desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales en Colombia.

14. Equidad de género y participación ocupacional en mujer rural.

15. Aprendizajes teórico-prácticos de las funciones vitales de las plantas a través del proyecto “Botánicos en acción” realizado con estudiantes del grado segundo en la Institución Educativa Juan Francisco Sarasti Jaramillo, Barrancabermeja.

16. Desafíos de la gamificación dentro del proceso enseñanza – aprendizaje en estudiantes de quinto de primaria en un colegio de la ciudad de Bogotá.

17. Estación Meteorológica (E.M.S.).

18. Pobreza menstrual: La vulneración de derechos en estudiantes de la I.E.D Jackeline Kennedy sede 1 en la ciudad de Santa Marta.

19. Proceso de crianza de niños con diversidad funcional y adaptación del rol de padres.

20. EL DUELO Abordaje a familias en duelo asociado a suicidio construcción de software.

21. Guía didáctica para la enseñanza y aplicación de metodologías ágiles para la gestión de proyectos.

22. Análisis de los desórdenes musculoesqueléticos en el personal de vigilancia de una empresa de seguridad privada a nivel nacional.

23. Peluquería Camacho: Expertos en Tratamientos Capilares Naturales.

24. Aprendiendo mientras juegas, una visión del Metaverso.

25. Percepción y conceptualización del metaverso en jóvenes de la ciudad de Bogotá.

26. Ruta del Chocolate: análisis descriptivo para estudiar el interés por las áreas STEM en educación media.

27. Estrategias de mejoramiento en la postcosecha para producción de arándanos en el municipio de Guasca, Cundinamarca en las fases de recolección y embalaje.

28. Identidad Ocupacional y Resiliencia en la Mujer Rural.

29. Reutilizar para crear, transformar y aprender.

30. Sistema Basado en Componentes de Software Generador de Preguntas.

31. Intervención de la OEA en la protección de afrodescendientes en Colombia. Caso: El Chocó en los años 2005 al 2020.

32. El salvador, ¿Justicia o arbitrariedad?.

Indicaciones-para-pantalla-completa-movil-lib-actas-vi semillero-05
Indicaciones-para-pantalla-completa-pc-lib-vi-semillero
Scroll al inicio