TOMO II

Al Servicio de la Vida

LIBRO DE ACTAS DE MEMORIAS 2022

AÑO2022
MESNOVIEMBRE
DÍA11
LIBRO/REVISTALIBRO /978-628-95738-3-1
NOMBREAl Servicio de la Vida
TEMAS:21
RESUMEN GENERALEste libro de actas representa las memorias del evento, desarrollado entre el 9 y el 10 de noviembre de 2022, VII ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN TEINCO LA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y ARTE AL SERVICIO DE LA VIDA, una comunidad abierta y colaborativa, que sentó una tendencia a nivel mundial y se convirtió en un referente para todos profesionales y educandos ligados e interesados en proyectos solidarios. 7 salas con sesiones sincrónicas de videoconferencias, 2 sesiones de apertura, con dos conferencias magistrales de los académicos invitados: los Doctores Luis Fernando García y Benjamín Barón Velandia, 112 Proyectos con exposiciones regulares y una actividad de cierre. Expositores que representaron a 46 Instituciones Universitarias y de Educación Superior, 3 Ponencias Internacionales, Chile, México y Brasil, quienes aportaron investigaciones y experiencias referidas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. Es así que para el VII ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN TEINCO LA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y ARTE AL SERVICIO DE LA VIDA, se adoptaron los objetivos 1. Fin de la pobreza, 4. Educación de Calidad y 11. Ciudades y Comunidades Sostenibles. Este libro de actas de memorias contiene los resúmenes de las ponencias como uno de los representantes más claros y aún más importantes de la cultura investigativa, y como libro al avance de diferentes soportes tecnológicos para la conservación, la transmisión de la cultura, de la ciencia, de la historia y la tecnología.
CONTENIDO

1. Capacidad de desempeño desde las experiencias subjetivas y rol paterno en jóvenes.

2. Comprensión de la vivencia de ansiedad ante el sentido de la vida en dos jóvenes cartageneros desde la perspectiva existencial en psicología.

3. Comprensión de la vivencia de ansiedad en una persona diagnosticada con TCA desde la perspectiva existencial.

4. Comprensión de la vivencia de la ansiedad en mujeres diagnosticadas con cáncer desde la perspectiva existencial.

5. Conducta y expectativas ocupacionales en la adultez temprana.

6. Dermatoglifia como predictor de Anemia: Revisión sistemática de la literatura.

7. Desarrollo de una aplicación móvil para el posicionamiento comercial de las heladerías de Paila como parte del turismo gastronómico del municipio de Pasto.

8. Detección de triatominos naturalmente infectados con Trypanosoma cruzi en el municipio de Fusagasugá – Cundinamarca.

9. Comparar los Impactos y limitaciones de las políticas públicas de seguridad alimentaria contemplados en el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 frente al plan de Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031.

10. Estrategias de Diseño para el mejoramiento del confort visual en el aula.

11. Factores de riesgo cardiovascular en personas con dieta a base de plantas comparada con una persona omnívora.

12. Factores de riesgo asociados al cáncer gástrico en pacientes adultos en países desarrollados y en vías de desarrollo.

13. Fortalezas del carácter y virtualidad en tiempos de pandemia en niños de segundo grado en una institución educativa.

14. Implicaciones de la cafeína en la respuesta inflamatoria.

15. Infantilización y autoeficacia en estudiantes universitarios.

16. Madres comunitarias; un vacío en la seguridad y salud en el trabajo.

17. Nuevas tendencias del derecho: aplicación del legal design de cara al derecho del consumidor.

18. Políticas públicas para los habitantes de la calle como herramienta que contribuye a la inclusión social y reducción de la pobreza en Colombia.

19. Escuelas reflexivas, como espacios de inclusión social desde la interculturalidad.

20. Reflexiones en torno a la psicoterapia del movimiento con personas en condición de discapacidad cognitiva.

21. Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en estudiantes y personal de salud.

Indicaciones-para-pantalla-completa-movil-lib-actas-vi semillero-05
Indicaciones-para-pantalla-completa-pc-lib-vi-semillero
Scroll al inicio