Portada » Libros de Actas VI Congreso Internacional de Investigación TEINCO 2023 » La Geografía Humana, Ciencia, Tecnología e Industria – Economía y Sostenibilidad – TOMO IV
TOMO IV
La Geografía Humana, Ciencia, Tecnología e Industria - Economía y Sostenibilidad
LIBRO DE ACTAS DE MEMORIAS 2023
Detalle del libro
AÑO | 2024 |
MES | ABRIL |
DÍA | 04 |
LIBRO/REVISTA | LIBRO / 978-628-96261-3-1 |
NOMBRE | La Geografía Humana, Ciencia, Tecnología e Industria – Economía y Sostenibilidad |
TEMAS: | 27 |
RESUMEN GENERAL
RESUMEN GENERAL | El VI CONGRESO Internacional de Investigación La geografía humana, ciencia, tecnología e industria Corporación Tecnológica Industrial Colombiana TEINCO 2023 nos presentó investigaciones desde diversas perspectivas, desde la producción de conocimiento de un gran número de investigadores que trabajan proyectos que logran tener impacto en la enseñanza, la educación, las industrias, las sociedades y las ciencias. Por esto nosotros como institución creemos en la necesidad de presentar, apoyar y difundir los principales aportes como los que registran en estos libros de actas de ponencias y sus respectivos trabajos, algunos de los cuales aportaron además los artículos o capítulos de libro que serán vinculados a los libros de investigación o divulgación. Asimismo, estos textos definitivamente empiezan a generar una red de conexiones culturales, científicas e institucionales que ya conforman un cuerpo de conocimientos legitimado a través de sistemas de medición del ministerio de las ciencias, bases de indexación y repositorios legales para ser utilizado por el profesorado y sus estudiantes en sus respectivas aulas. Gracias a nuestros Congresos internacionales se materializan para la cultura y la generación de conocimiento en los libros de actas de memorias como este, los libros de Divulgación y los de Investigación que contienen el aporte de una gran muestra de investigadores a lo largo y ancho del territorio nacional y otros de los países integrados en cada versión del evento. En consecuencia, los libros se tornan también en productos de conocimiento y crean nuevos sentidos, afectando nuestros contextos académicos y prácticos. Además el propósito de esta producción de libros es que están creados para ser utilizados en las aulas, que además de aportar conocimientos de todos modos son herramientas didáctico-pedagógicas, nuestros libros no se encuentran sujetos a los mecanismos comerciales, su función está sujeta la producción y generación de conocimiento en las aulas e instituciones para mejorar nuestro nivel académico, profesional y la calidad de vida, siendo el profesorado, el medio a través del cual el libro se difunde, se utiliza y reutiliza las veces que sea necesario. |
CONTENIDO
CONTENIDO | 1. ¿Cómo crees que será el futuro? La ruptura del círculo virtuoso y la ventana de Overton 2. Indicadores para potenciar la sostenibilidad de predios agrícolas: Café diferenciado. 3. Estrategias de mejoramiento en la postcosecha para producción de arándanos en el municipio de Guasca, Cundinamarca en las fases de recolección y embalaje. 4. Estudio de factibilidad para la implementación de un identificador de placas para ingreso a parqueaderos. 5. Potenciando el aprendizaje: Inteligencia artificial y recursos educativos abiertos como catalizadores de buenas prácticas educativas. 6. Análisis ergonómico en el entorno laboral: Un estudio comparativo entre rula, rosa y la metodología nórdica en la empresa Sociomedicos S.A.S en Pereira 2023. 7. Videojuego colombiano. 8. Ocupación y habitabilidad resultantes de los procesos migratorios. Caso de estudio, Comuna 7 Popayán Colombia. 9. Propuesta de buenas prácticas de sostenibilidad para la especialización en desarrollo de software de Uniminuto. 10. Agente inteligente para el seguimiento y control remoto de cultivos en invernadero con aplicaciones en agroecología. 11. Problemática social en el sostenimiento de las pequeñas microempresas o asociaciones en Morales Sur de Bolívar. 12. El valor del agua cartilla para no contadores. ¿Cómo elaborar un presupuesto en un acueducto rural? Caso práctico Tena Cundinamarca. 13. Ambientes multisensoriales interactivos aplicados en niños con Trastornos del Espectro Autista (TEA), asperger y TDAH: Fase I. 14. Análisis de la criminalidad en las futuras estaciones de la primera línea del metro de Bogotá entre el lapso 2018 al 2022. 15. Impacto ambiental por la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá. 16. Descripción de los niveles de depresión y tendencia a la desesperanza en adultos mayores en Cartagena. 17. Análisis del riesgo biológico en el sector tatuador de la ciudad de Soacha Cundinamarca – Estudio de caso 2023. 18. Revisión de literatura – Caracterización microalga clorofita chlorella vulgaris en relación con sus propiedades. 19. Estudio de factibilidad para la creación de una clínica de implante capilar en Bogotá: Tricosalud modelo de accesibilidad y calidad. 20. Análisis comparativo de la implementación en planes de preparación y respuesta ante emergencias de conjuntos residenciales en la localidad de Soacha de la ciudad de Bogotá. 21. El arte como estimulador de la creatividad en las infancias. 22. Atrapando el calor del sol. 23. Proyecto “Biodegradable Plastic”. 24. Contenedores de basura domiciliaria. 25. Diseño de un método de encadenamiento productivo y competitivo focalizado en el sector de la guayaba y su agroindustria vinculada con la dop del bocadillo veleño en el departamento de Santander – Colombia. 26. La enseñanza de las matemáticas en la educación infantil: Una inmersión en los manuales escolares. 27. Depresión y ansiedad en pacientes adultos diagnosticados con enfermedades crónicas: Un abordaje desde la psicología de la salud. |

