TOMO III

La Ciencia, Tecnología y Arte al Servicio de la Vida

LIBRO DE ACTAS DE MEMORIAS 2022

AÑO2022
MESNOVIEMBRE
DÍA10
LIBRO/REVISTALIBRO / 978-628-95147-8-0
NOMBRELa Ciencia, Tecnología y Arte al Servicio de la Vida
TEMAS:15
RESUMEN GENERAL Este libro de actas representa las memorias del evento, desarrollado entre el 9 y el 10 de noviembre de 2022, V CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES TEINCO LA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y ARTE AL SERVICIO DE LA VIDA, una comunidad abierta y colaborativa, que sentó una tendencia a nivel mundial y se convirtió en un referente para todos profesionales y educandos ligados e interesados en proyectos solidarios. 7 salas con sesiones sincrónicas de videoconferencias, 2 sesiones de apertura, con dos conferencias magistrales de los académicos invitados: los Doctores Luis Fernando García y Benjamín Barón Velandia, 112 Proyectos con exposiciones regulares y una actividad de cierre. Expositores que representaron a 46 Instituciones Universitarias y de Educación Superior, 3 Ponencias Internacionales, Chile, México y Brasil, quienes aportaron investigaciones y experiencias referidas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. Es así que para el V CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES TEINCO LA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y ARTE AL SERVICIO DE LA VIDA se adoptaron los objetivos 1. Fin de la pobreza, 4. Educación de Calidad y 11. Ciudades y Comunidades Sostenibles. Este libro de actas de memorias contiene los resúmenes de las ponencias como uno de los representantes más claros y aún más importantes de la cultura investigativa, y como libro al avance de diferentes soportes tecnológicos para la conservación, la transmisión de la cultura, de la ciencia, de la historia y la tecnología.
CONTENIDO

1. Convergencias y Divergencias en la aplicación del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) y su articulación con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en las empresas del Sector Transporte.

2.Análisis de incidencia del riesgo psicosocial sobre la manifestación de estrés entre los colaboradores de ARL Popayán asociado al retorno de actividades laborales presenciales desde el 2021.

3. Caracterización del riesgo biológico en la IPS Clinilago del municipio de Floridablanca en el departamento del Santander.

4. Comprensión de la vivencia de ansiedad en jóvenes gamers desde la perspectiva existencial en psicología.

5. Análisis de las incidencias laborales por el uso de las Tic en la práctica pedagógica de los docentes en tiempos de COVID en 3 instituciones de Tauramena (Institución Educativa el Cusiana), Becerril (Instituto Ángela María Torres Suárez) y Neiva (Colegio María Auxiliadora).

6. Análisis de los riesgos presentes durante el proceso de reciclado en la asociación de recuperadores de Tocaima “ASORETO”.

7. Identificación de sintomatología musculo esquelética y factores de Riesgo Ergonómico en personal administrativo de IPS Fisinova, Medellín.

8. Propuesta de mitigación de factores de riesgo locativo en la empresa IMPOTARJA S.A.

9. Rotación laboral ¿es igual a síndrome de burnout?

10.Factores de Riesgo Psicosocial y su relación con el estrés laboral en el personal de salud del Hospital Departamental San Juan de Dios de Puerto Carreño- Vichada.

11. Identificación de peligros asociados al estrés laboral en la adaptación del regreso al puesto de trabajo post covid-19 en la Empresa de Aseo de Arauca S.A. E.S.P.

12. Constructivismo y praxeología- Reflexiones de didácticas en ciencias empresariales.

13. Desordenes musculo-esqueléticos asociados a los factores de riesgo ergonómico en los trabajadores del área de la salud del ESE CAMU Pueblo Nuevo, Córdoba.

14. Determinación del Riesgo en el desempeño de trabajo en alturas en la Empresa CODEET S.A.S de la ciudad de Pasto, Departamento de Nariño.

15. Modelos Pedagógicos Usados En La Educación De Estilos De Vida Saludables En Adolescentes.

Indicaciones-para-pantalla-completa-movil-lib-actas-iv congreso-07
Indicaciones-para-pantalla-completa-pc-lib-iv-congre
Scroll al inicio