TOMO III

El Conocimiento que Transforma la Sociedad para la Vida en Equidad

LIBRO DE ACTAS DE MEMORIAS 2021

AÑO2022
MESMAYO
DÍA12
LIBRO/REVISTALIBRO / 978-958-53536-9-5
NOMBREEl Conocimiento que Transforma la Sociedad para la Vida en Equidad
TEMAS:31
RESUMEN GENERAL El libro de divulgación El Conocimiento que Transforma la Sociedad para la Vida en Equidad – TOMO III del IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN TEINCO. EL CONOCIMIENTO QUE TRANSFORMA LAS INDUSTRIAS, LOS ESTILOS DE VIDA Y LA SOCIEDAD DE LA CORPORACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL COLOMBIANA TEINCO, en donde los y las investigadoras hablan de un país donde se puede estudiar; hablan de vivir sin violencias, una sociedad fuerte y vigorosa que vive de su producción, libre de contaminación, en donde vivir es vivir con el otro, con la otra, en donde ya no hay hambre y hay justicia igualitaria, en donde la ciencia, la tecnología y el arte se usa para el bien común. Este encuentro de investigadores e investigadoras es una oportunidad para oír otras voces, la de los campesinos y las personas de bajos recursos; gracias a proyectos de acción e intervención permiten llevar a escenarios académicos las problemáticas, que día a día van siendo resueltas por comunidades hechas o creadas para tales fines, y tienen sus representantes en docentes y estudiantes que representan derechos, oportunidades y cambios. Las preguntas sobre personas discapacitadas, sus espacios para vivir, convivir y desarrollarse en la plenitud de oportunidades igualitarias; en donde se respete a los indígenas y a los afrocolombianos, en donde la educación no se sienta como obligación y todos puedan aprender muchas cosas para lograr lo que quieren hacer en su vida.
CONTENIDO

1. Visualización de tendencias tecnológicas aplicadas al turismo. Un análisis a través de mapas bibliométricos.

2. La educación financiera como estrategia de reducción de la desigualdad en comunidades vulnerables.

3. Caracterización de las unidades productivas agrícolas con encadenamiento industrial
en Risaralda.

4. Diseño de una colmena para abejas meliponas como estrategia para la conservación de los ecosistemas nativos.

5. Diseño equipo secador de vainilla.

6. Impacto de la pandemia por covid-19 en el clima organizacional y el bienestar laboral: Estudio de caso para una IPS.

7. Riesgos psicosociales generadores de estrés laboral en abogados de asolaborales, sede Bogotá.

8. Análisis del desempeño como factor de la eficiencia y competencias en una empresa del sector público de Antioquia en el periodo 2018 – 2021.

9. Análisis de los factores que producen estrés debido al trabajo en casa del personal docente y administrativo de una entidad de educación superior en la ciudad de Cúcuta.

10. Comorbilidades relacionadas con la exposición a agentes biológicos en operarios de hidrocarburos de la empresa J.E. Multiservicios en campo Moriche Mansarovar Clúster H.

11. Análisis de la probabilidad de riesgo, accidentes y factores de indemnización de acuerdo con la encuesta nacional de calidad de vida, DANE (2016 – 2019).

12. Análisis del liderazgo transformacional en relación con los resultados del clima organizacional en una empresa de aseo de Bogotá D.C. – 2019 – 2020.

13. Análisis del clima organizacional en la empresa GYC de la ciudad de Cali y su relación con el bienestar laboral.

14. Análisis de la ruta de generación, manejo y almacenamiento temporal de residuos sólidos sanitarios y elementos de bioseguridad residenciales por covid-19 y su impacto potencial en el medio ambiente del casco urbano del municipio de Támara – Casanare.

15. Revisión bibliográfica de estudios sobre el síndrome de Burnout y la calidad de vida laboral en Latinoamérica, entre 2010 y 2020.

16. Metaanálisis de factores de riesgos psicosociales en obra de construcción de cuatro países en Hispanoamérica.

17. Propuesta de mejora de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo a cinco productoras de panela en el municipio de Villeta Cundinamarca.

18. Relación entre los síntomas de ansiedad y depresión en trabajadores de procesos de selección masiva con alta demanda laboral.

19. Incidencia de implementación de protocolos de bioseguridad en HG construcciones e ingeniería S.A.S. en obras de geotecnia Toledo, norte de Santander.

20. La seguridad y salud en el trabajo: Un análisis bibliográfico en el entorno de trabajo en Latinoamérica.

21. Asociación, estrés y los factores de riesgo cardiovascular en auxiliares de venta de tiquetes en transportadora en Colombia.

22. Identificación de factores de riesgo ergonómico en el trabajo en casa como respuesta a la pandemia por covid-19 en la empresa Servimeters S.A.

23. Análisis de factores de riesgo biomecánico e incidencia en los puestos de trabajo del departamento de talento humano de una universidad en Tunja 2021.

24. Identificación del síndrome de Burnout en trabajadores de IPS salud Antioquia Ltda. De puerto Berrio, Antioquia.

25. Relación entre estrés, violencia laboral, agotamiento y factores intralaborales y extralaborales en Colegio de Bogotá, Colombia.

26. Percepción de los trabajadores de la empresa ICICO S. A. S. de Yopal-Casanare, frente al sistema de inspecciones de herramientas manuales, en el año 2021.

27. Análisis de los factores auditivos en trabajadores de dos empresas; transporte especial y carga en el municipio de Yondó durante la vigencia 2020 – 2021.

28. Factores del comportamiento y su incidencia en actos inseguros; una visión desde la neuroseguridad a los trabajadores en Contactamos Outsourcing S. A. S. – proyecto planta norte, Bogotá.

29. Efecto del teletrabajo en pandemia sobre el estrés en PYME de auditorías.

30. Comparativo de factores de riesgos psicosociales y estrés, en tiempos de pandemia en transportadora Colombia años 2019 y 2021.

31. Violencia familiar en operarias de corte y empaque de hortalizas en Colombia.

Indicaciones-para-pantalla-completa-movil-lib-actas-iv congreso-07
Indicaciones-para-pantalla-completa-pc-lib-iv-congre
Scroll al inicio