Portada » Libros de Actas II Congreso Internacional de Investigación TEINCO 2019 » IV Encuentro Interinstitucional de Semilleros de Investigación TEINCO 2019
TOMO I
IV Encuentro Interinstitucional de Semilleros de Investigación
LIBRO DE ACTAS DE MEMORIAS 2019
Detalle del libro
AÑO | 2020 |
MES | MAYO |
DÍA | 13 |
LIBRO/REVISTA | LIBRO / 2711-3345 |
NOMBRE | IV Encuentro Interinstitucional de Semilleros de Investigación |
TEMAS: | 67 |
RESUMEN GENERAL
RESUMEN GENERAL | Los semilleros de investigación son una ruta para generar nuevo conocimiento, de lado de la escuela dan nuevos pasos a la enseñanza tradicional. Son un espacio académico que permite una participación real, que prioriza el respeto, la colaboración, la libertad, la creatividad y la innovación para el desarrollo de las mentalidades y métodos de aprendizaje en las coordenadas contemporáneas. El debate y el diálogo, el disenso y el consenso, la divergencia y la convergencia son el alma de los investigadores para descubrir y desarrollar el nuevo conocimiento como lugar de la investigación. Se podría afirmar que los semilleros son más enriquecedores como el aula misma. La investigación formativa de mano de los semilleros de investigación incentiva la autonomía y creatividad, los semilleros no solo contribuyen a formar la investigación, también forman al investigador, mejorando su condición humana. |
PONENCIAS
PONENCIAS | 1. Aplicación móvil para la gestión de la información de los semilleros de investigación del IDEAD de la Universidad del Tolima. 2. Aplicación móvil para la interacción e Información de bares. 3. Aplicación móvil redserif. 4. Ayuda a un desarrollador. 5. Bicicleta de equipo. 6. Búsqueda de estrategias que mejoren las finanzas del agricultor indígena. 7. Cambios en el consumo de estampados frente a los cambios de gustos en el consumidor. 8. Cartilla NIIF. 9. Causas y Consecuencias por la falta de aplicación de una adecuada contabilidad, en las unidades de Negocio en Funza Cundinamarca. 10. CeroFilapp. 11. Consecuencias en la economía familiar a partir de la prohibición de las ventas ambulantes. 12. Control de gestión de inventario INVFAST. 13. Diseño de estrategias para la prevención de accidentes de trabajo en el manejo y recolección de residuos sólidos en la organización asomaripaz, en Bogotá D. C. 14. Dispositivo de seguridad NFC aplicado hacia el control de acceso de TEINCO. 15. Economía Naranja como alternativa de emprendimiento. Análisis de caso trabajo informal localidad de Usaquén. 16. Ecopuntos. 17. El cuerpo como representación física de las emociones. 18. El Marketing Pink: oportunidad del mercado. 19. El plástico y sus efectos en el agua. 20. “Emprende chikis: semillas para el emprendimiento”. 21. Estrategias para prevenir accidentes y enfermedades laborales en las peluquerías de la comuna 2 sector 7 de Soacha. 22. Estudio del ausentismo en puestos de trabajo y su incidencia en los procesos logísticos de Bogotá. 23. Evolución y perspectiva de la migración venezolana. Análisis de Efectos en el mercado. 24. Factores necesarios para la correcta operación directa de una cadena de frío. 25. Fast-Fashion y su impacto en el medio ambiente. 26. Caso: El ciclo de la ropa, Suba Lisboa. 27. FILES APP. 28. Implementacion de huella dactilar para la admisión a la institución TEINCO. 29. Ingeniería inversa como metodología de la enseñanza. 30. Inteligencia de negocios en las PYMEs. 31. La sombra: dualidad incomprendida. 32. Las empresas y sus incidencias en la administración ambiental. 33. Localización de herramientas. 34. Los manuales escolares: una tecnología de gobierno infantil en el preescolar. 35. M37RIC5 como herramienta de analítica web estrategia para estrategias. 36. Matemáticas interactivas, un enfoque didáctico del mundo. 37. Minisumo / El diseño mecatrónico como didáctica de enseñanza aplicada a la elaboración de robots. 38. Neuromarketing para firma de abogados justiva SAS. 39. Observatorio Social de Discapacidad. 40. Plataforma de ventas y accesorios tecnológicos. 41. Producción de pigmentos a partir de la levadura Rhodotorula mucilaginosa usando desechos agroindustriales. 42. Prototipo de papel orgánico de cáñamo de cannabis. 43. Proyección de sistema de información web para control y registro de procesos administrativos ofrecidos en la Fundación USMEKA. 44. Reincorporación brazo robótico Mitsubishi modelo RV – M1 para ambiente educativo. 45. Seguridad para niños. 46. SESHAT – Gestor documental de vulnerabilidades. 47. SGREM: Software para gestionar la recepción y el envío de medicamentos. 48. Sistema automatizado para selección de botellas PET. 49. Sistema de Gestión Estudiantil (S.G.E.S). 50. Sistemas de agricultura urbana en fachadas mediante métodos hidropónicos. 51. Solidos de revolución. 52. Soporte Vital Medico. 53. TAXI Dinámica. 54. The walking pet. 55. Traductor lenguaje de señas. 56. TrialServices. 57. Un toque artesanal. 58. Una mirada del valor compartido dentro del proceso de paz en Colombia. 59. Vionera POOL. 60. Estilo Visual. 61. MundoVerde. 62. Cartilla NIIF para no contadores y emprendedores. 63. Calibración de sistemas Biomédicos por medio de resistencias digitales. 64. Visualización vía web de Señales VAC integrando Arduino y redes LAN. 65. Contribución de las tecnologías Bluetooth, en el desarrollo de aplicaciones IoT. 66. Análisis sobre el cambio de la normatividad contable del artículo 2649 a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en pequeñas y medianas empresas. 67. Matemáticas interactivas, una nueva forma de ver el mundo. |

