Portada » Editorial » Libros de Investigación TEINCO 2023 » La Ciencia, la Tecnología y el Arte al Servicio de la Economía y la Industria Sostenible
TOMO III
La Ciencia, la Tecnología y el Arte al Servicio de la Economía y la Industria Sostenible
LIBRO DE INVESTIGACIÓN TOP 2023
Detalle del libro
AÑO | 2023 |
MES | NOVIEMBRE |
DÍA | 29 |
LIBRO/REVISTA | LIBRO / 978-628-96073-7-6 |
NOMBRE | La Ciencia, la Tecnología y el Arte al Servicio de la Economía y la Industria Sostenible |
TEMAS: | 5 |
RESUMEN GENERAL
RESUMEN GENERAL | LA CIENCIA. LA TECNOLOGÍA Y EL ARTE AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD abraza la investigación en todas las ciencias, las ingenierías, el diseño, las artes y las humanidades, tienen como misión principal contribuir a la construcción del conocimiento social y humano, a partir del cual se busca entender la dimensión histórica, política, económica, sociocultural, industrial y tecnológica de los fenómenos y problemas que atañen a la humanidad y que se desarrollan en las coordenadas contemporáneas. La Revista desde sus inicios ha tenido como misión la difusión de la producción académica de corte investigativo relacionada con las disciplinas mencionadas. El contenido de nuestra revista circula entre los estudiantes y profesionales dedicados a la investigación o interesados en el conocimiento de los resultados investigativos, y también en los públicos interesados. Los contenidos articulados en esta edición son inéditos. LA CIENCIA. LA TECNOLOGÍA Y EL ARTE AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD no condiciona a los/las autores/as a una línea o postura ideológica, respeta sus posturas y promueve el valor de la diversidad y la pluriculturalidad. La revista se ocupa del impacto de la ingeniería en el progreso técnico principalmente de nuestro país y su desarrollo, así como de los desarrollos tecnológicos novedosos desde la investigación aplicada que contribuyan a la solución práctica de nuestros problemas sociales, desde los proyectos que nacen en la misma Corporación Tecnológica Industrial Colombiana, como de los que llegan a nuestra editorial proveniente de un gran número de universidades e instituciones de educación superior a lo largo y ancho del país. LA CIENCIA. LA TECNOLOGÍA Y EL ARTE AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD da lugar a todo conocimiento en relación a la complejidad de estos problemas y el entramado de los mismo que cada vez requiere en este presente del aporte de diferentes áreas del conocimiento, LA CIENCIA. LA TECNOLOGÍA Y EL ARTE AL SERVICIO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE recibe la producción del conocimiento elaborados por equipos y grupos de investigación, disciplinares, interdisciplinarios y transdisciplinares. |
BRECHAS DIGITALES EN ZONAS RURALES Y URBANAS
NOMBRE DEL TEMA | AUTORES | RESUMEN |
BRECHAS DIGITALES EN ZONAS RURALES Y URBANAS | Ayda Alexandra guerrero llantén, Stefanny Johanna Hernandez meléndez, Adriana Marcela Tapia Martínez, Yamin Diomedes Sánchez García, Cristian Javier Baicue Castañeda, Lady Johanna Herrera Vargas | En este capítulo se aborda el impacto del COVID-19 en zonas rurales y urbanas de Colombia en relación a las brechas digitales. La pandemia impulsó el uso de las TIC en todo el país, revelando la falta de acceso a internet y dispositivos electrónicos en comunidades de bajos recursos. Varios investigadores han analizado este tema desde diversas perspectivas como la social, económica, cultural y educativa; evidenciando cómo el confinamiento afectó todas estas áreas y cómo la tecnología avanzó rápidamente para mantener el funcionamiento del país. Este proyecto se realizó bajo un enfoque cualitativo, donde se hizo una interpretación del discurso a partir de una revisión documental, donde se analizaron 50 documentos. Como resultado, se encontró que las brechas digitales han disminuido, pero aún persisten en algunas comunidades del país, debido a factores como el estrato socioeconómico, la ubicación geográfica y el nivel educativo. |
COMPRENSIÓN DE LA VIVENCIA DE ANSIEDAD EN MUJERES DIAGNOSTICADAS CON CÁNCER DESDE LA PERSPECTIVA EXISTENCIAL
NOMBRE DEL TEMA | AUTORES | RESUMEN |
COMPRENSIÓN DE LA VIVENCIA DE ANSIEDAD EN MUJERES DIAGNOSTICADAS CON CÁNCER DESDE LA PERSPECTIVA EXISTENCIAL | Amelia Eljadue Rizcala, Keidys Valentina Arias Pajaro, Steevan David Burgos Cordoba, Yasmelys Adriana Guzmán Ruiz | El presente trabajo fue realizado con el propósito de comprender como es la vivencia de ansiedad en mujeres diagnosticadas con cáncer desde la perspectiva existencial, Sören Kierkegaard padre del Existencialismo, afirma: “lo característico de lo humano es la experiencia personal” (Sánchez, 1998), se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos específicos los que permitieron describir la vivencia de ansiedad en las mujeres diagnosticadas con Cáncer, identificar cómo se relacionan la mujer con la vivencia de ansiedad y analizar cuál es el significado de la vivencia de ansiedad para las mujeres con cáncer. Abordando desde el enfoque fenomenológico hermenéutico se realizaron tres entrevistas a profundidad con sus interpretaciones desde el paradigma existencial en psicología, el muestreo empleado fue de tipo intencional con unos resultados enfatizados a concientizar sobre los cambios físicos y emocionales que las personas con este tipo de patología presentar. |
FORTALEZAS DEL CARÁCTER EN TIEMPOS DE PANDEMIA EN NIÑOS DE SEGUNDO GRADO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
NOMBRE DEL TEMA | AUTORES | RESUMEN |
FORTALEZAS DEL CARÁCTER EN TIEMPOS DE PANDEMIA EN NIÑOS DE SEGUNDO GRADO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA | Sandra Milena Acosta de Weikel, Loreys Paola Escorcia Caballero, Silvana Benítez Perez | El presente artículo da cuenta de la realización de un trabajo de investigación titulado Fortalezas del carácter en tiempos de pandemia en niños de segundo grado de la institución educativa Marco Fidel Suarez. Investigación que busca describir las fortalezas del carácter en los niños de segundo grado. Aquí se presenta una revisión bibliográfica sobre las perspectivas del carácter en la educación infantil, como respuesta a posibles alteraciones que ha traído consigo la pandemia Covid- 19 en aulas mediadas por la tecnología, tanto a niños como a docentes. A partir de esta revisión e investigación, se identifican las principales cinco (5) fortalezas del carácter en los niños de segundo grado, con base en la aplicación del TEST VIA – Values In Action, del Instituto para la auténtica felicidad, de Martin Seligman, en la Universidad de Pensilvania. También se presenta una propuesta pedagógica centrada en el desarrollo de las fortalezas personales de los niños y su afianzamiento. Brindando así un nuevo recurso pedagógico al educador infantil, basados en el Programa Aula Felices, para un mejor desarrollo de las competencias y la calidad de la educación en los salones de clase. Además, este artículo permite reconocer la pertinencia de la investigación planteada y la necesidad de comprender el objeto de estudio desde una perspectiva reflexiva y crítica. |
PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO AL PROCESO DE DISTRIBUCIÓN DE LA EMPRESA FRUITFULLS COMPANY SAS.
NOMBRE DEL TEMA | AUTORES | RESUMEN |
PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO AL PROCESO DE DISTRIBUCIÓN DE LA EMPRESA FRUITFULLS COMPANY SAS. | Johana Astrit Murillo Murillo, Sandra Lizeth Muñoz, Oscar Eduardo Salazar Ibagón, John Jairo Ortiz Zapata | Se analiza el proceso de distribución de frutas y verduras para el transporte por carretera en Colombia. Se procede a realizar la investigación de forma explicativa con un enfoque mixto permitiendo analizar los resultados cuantitativos de datos y hechos y los cualitativos de políticas y expectativas de la organización. Se evidencia que la principal falencia que tiene la empresa es la falta de conocimiento en el transporte de alimentos y la falta de flota calificada. Las principales consecuencias es la contaminación cruzada y/o daño de la mercancía por mala manipulación de terceros. Visto lo anterior se recomienda a la compañía tercerizar la carga con entidades especializadas en el transporte de productos perecederos e implementar controles de mantenimiento. Al final encontramos que el proceso de distribución debe incluir temas de capacitación y certificación en manipulación de alimentos, condiciones del vehículo y de los operadores. |
MODELO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA ESCUELA: CONSTRUCCIÓN Y APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LAS STEAM
NOMBRE DEL TEMA | AUTORES | RESUMEN |
MODELO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA ESCUELA: CONSTRUCCIÓN Y APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LAS STEAM | Harold Germán Rodríguez Celis, Paola Marroquín Ciendúa, Gustavo Andrés Romero Duque | Introducción − Este trabajo presenta un modelo teórico instrumental para uso de profesores en escuelas, que tiene como propósito el desarrollo del aprendizaje a través de la integración del arte, la ciencia, la tecnología y la innovación, que recoge las experiencias y saberes epistemológicos en los que se articula la ingeniería con la psicología y las artes de manera interdisciplinar. Objetivo− El interés de este artículo se concentró en diseñar un modelo de aprendizaje que integra las etapas de desarrollo cognitivo para la apropiación del saber con la capacidad de aplicar el conocimiento y transformar el entorno. Metodología− Para el desarrollo del artículo se utilizó la meta-síntesis cualitativa, cuyos resultados permitieron la construcción del modelo teórico, a partir de la interpretación de nuevos contenidos conceptuales, los cuales, giraron en torno a las etapas de ideación, planificación, creación y evaluación. Resultados− El modelo propuesto intenta explicar instrumentalmente, la forma cómo los estudiantes apropian, aplican y transforman el entorno desde la ciencia, la tecnología y la innovación en las diferentes etapas de desarrollo cognitivo. Conclusiones− La propuesta representada en el modelo sugiere, cómo la apropiación y aplicación del conocimiento se da en una mayor escala, cuando se insertan desde la escuela, metodologías de aprendizaje disruptivas e interdisciplinares, capaces de derribar las indefensiones aprendidas de los estudiantes en estas áreas. Lo anterior, posibilitaría un mayor vínculo con el aprendizaje, más motivación, aumento en los niveles de desarrollo cognitivo y menores niveles deserción escolar. |
![Indicaciones para pantalla completa movil lib inves](https://investigacion.teinco.edu.co/wp-content/uploads/2023/06/Indicaciones-para-pantalla-completa-movil-lib-inves-1024x272.jpg)
![Indicaciones para pantalla completa pc lib inves](https://investigacion.teinco.edu.co/wp-content/uploads/2023/03/Indicaciones-para-pantalla-completa-pc-lib-inves-1024x121.jpg)