TOMO I

La Ciencia, la Tecnología y el Arte al Servicio de la Comunidad

LIBRO DE INVESTIGACIÓN TOP 2023

AÑO2023
MESNOVIEMBRE
DÍA29
LIBRO/REVISTALIBRO / 978-628-96073-5-2
NOMBRELa Ciencia, la Tecnología y el Arte al Servicio de la Comunidad
TEMAS:6
RESUMEN GENERAL

El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales en la ONU adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. Es así que para el III CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES TEINCO 2020 SOLUCIONES INTEGRALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE se adoptaron los objetivos 1. Fin de la pobreza: en la actualidad más de 800 millones de personas en el mundo viven en pobreza, como meta se espera reducir un 50% el nivel de pobreza en el mundo en los próximos años. 4. Educación de Calidad: La pobreza y los conflictos armados son las principales razones que mantienen alejados a muchos niños y niñas de la educación. La ONU informa que desde el año 2000 se ha progresado notablemente de garantizar educación primaria a todos los niños y niñas del mundo y 8. Trabajo decente y crecimiento económico: En los países en vías de desarrollo, la clase media casi se ha triplicado en los últimos 25 años, constituyendo más de un tercio de la población mundial. Sin embargo, también se ha registrado un incremento de las desigualdades y el número de desempleados en el mundo. Es imprescindible erradicar el trabajo forzoso, la esclavitud y la trata de personas, y promover políticas que fomenten la creación del empleo y el espíritu emprendedor empresarial.

Este libro de Resultado De Investigación contiene los capítulos de las ponencias como uno de los representantes más claros y aún más importantes de la cultura investigativa, y como libro pese al avance de diferentes soportes tecnológicos, es sin duda alguna una de las creaciones más relevantes del ser humano no solo en lo que hace a la conservación sino también a la transmisión de la cultura, de la ciencia, de la historia y la tecnología. Este libro tiene un formato relativamente simple, pero su contenido es una fuente importantísima de información, de conocimiento y de memoria de V congreso Internacional de Investigaciones 1 Tomado de https://www.ideasimprescindibles.es/ objetivos-desarrollo-sostenible-importancia/Objetivos de Desarrollo Sostenible: por qué son tan importantes para todos.

TEINCO 2020 para las generaciones futuras. Los trabajos presentados y posteriormente su publicación son nuestra columna vertebral como congreso científico. Los asistentes de cuatro países, especialmente con 22 proyectos del Brasil, además de 28 ciudades colombianas repartidas a lo largo y ancho de territorio colombiano con 48 universidades e instituciones de Educación Superior, 6 de ellas públicas: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA, UNIVERSIDAD DE SUCRE, UNIVERSIDAD DE NARIÑO, UNIVERSIDAD DEL CESAR SECCIONAL AGUACHICA, UNIVERSIDAD DE PAMPLONA y la UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS; con la participación a nuestro congreso, tuvieron la oportunidad de dar a conocer su producción científica más reciente en su ámbito profesional, conocerse entre los investigadores y a las instituciones nacionales e internacionales con sus tendencias de investigación.

La mayoría de los participantes que presentaron sus trabajos fueron maestros, que asisten además en esta calidad a las universidades que los acreditaron, pero nuestro evento dio lugar para sus estudiantes más destacados en nivel pregrado y posgrado, a todos ellos finalmente el V congreso otorgó reconocimientos a los mejores trabajos presentados. Además, este libro como el lugar para los trabajos de investigación de mayor nivel presentado en conferencias magistrales en nuestro evento.

Todos los trabajos de ganadores del congreso fueron atraídos por el comité editorial y solicitados en extenso para su publicación en libros de divulgación; y el libro EL CONOCIMIENTO QUE HACE A LA COMUNIDAD Y SOCIEDAD PRODUCTIVAS para los proyectos magistrales, los trabajos quedaron registrados en una página de LA CORPORACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL COLOMBIANA TEINCO en donde pueden ser leídos y vistos en otras partes del mundo.
NOMBRE DEL TEMAAUTORESRESUMEN
DISEÑO DE UN BRAZO
ROBÓTICO BIO – INSPIRADO
EN UN OCTÓPODO PARA LA
PALETIZACIÓN DE HUEVOS,
BASADO EN LA BIO – MÍMESIS
Denzel Alexander Quinto Murillo; Ella Yohana González Guevara; Fredy Marín Padilla; Jeisson Ferney Bucurú Rodríguez; Jonathan Felipe Rodríguez Aldana; Nicolás Leonardo Rodríguez Vargas

La biomímesis, hoy en día, es considerada una disciplina que pretende educar y transformar el comportamiento de la sociedad hacia acciones más sustentables. El principio de la biocinética se basa en la vida, los cuales permiten guiar al ser humano a construir de manera ascendente, optimizar, aprovechar la energía libre, adaptarse y evolucionar utilizando procesos y materiales amigables con la vida, de manera que se pueda establecer una relación simbiótica con el propósito de mejorar la civilización humana. La historia natural del diseño expresa ese potencial creativo e interdisciplinario para entender el mundo natural, y así, indagar dentro de la biomímesis. Es aquí donde mediante la ingeniería mecatrónica se toman datos, se identifica y se investiga la manera en la cual se realiza un diseño de brazo robótico cuya función permite la toma y el traslado de huevos para su proceso de empaquetado.

Durante el desarrollo del proyecto se evidencian las técnicas, cálculos y aplicaciones que se llevaron a cabo para la construcción del mismo; así mismo como los procesos mecánicos, neumáticos y eléctricos que se ejecutaron para obtener resultados positivos en la modelación digital, donde se juntará el modelo de la naturaleza con el ingenio y transmutación del hombre para dar como resultado al brazo robótico capaz de generar movimiento y adhesión al elemento asignado.

A continuación, encontrarán la situación problemática identificada, las bases teórico – conceptuales sobre la cual se elabora el proyecto con una propuesta metodológica al desarrollo de la misma, además de una validación de las métricas inicialmente propuestas y las conclusiones a las cuales llega el proyecto. Igualmente la metodología está basada en el diseño para prototipos en donde se establece el estudio de materiales, el desarrollo de la programación con criterios previamente definidos, la identificación de la estructura mecánica del brazo robótico y el análisis de los diferentes esfuerzos a los que se someten las piezas, finalmente el desarrollo la solución cumplió con el propósito inicial que fue la ideación de un sistema cuyo modelo estaba basado en un cefalópodo.

NOMBRE DEL TEMAAUTORESRESUMEN
INDUSTRIAS CREATIVAS EN LA
ECONOMÍA COLOMBIANA
Gloria Stephani Muñoz Ávila; Lucía Gómez Piñeros; Lady Johanna Herrera Vargas; Manuel Fernando García García; Wendy Meliza León Ballén; Claudia Viviana palma López Ballén; Diana Xiomara Morales Ramírez

El tema de la economía creativa ha generado un creciente interés en la última década, proporcionando conocimientos e información sobre este sector y su influencia en el desarrollo económico, que a su vez ha transformado en Colombia las ideas en bienes y servicios. En el programa de Administración de empresas de la Corporación Tecnológica Industrial Colombiana TEINCO La Economía Creativa incorpora varias de las actividades económicas que están relacionadas con la función de esta industria en Colombia y el mundo, Esta comprende los sectores que integran la creación, producción y comercialización de bienes y servicios a partir de contenidos intangibles de carácter cultural. Colombia es uno de los países en el cual esta economía comienza a generar un aporte en el PIB (Producto interno bruto). Ha venido representando más del 3% del PIB entre las actividades directas e indirectas.

Sin embargo, se busca analizar el aporte de esta economía al país y cómo funciona y transforma el desarrollo de la misma el desarrollo económico y social en el país. El enfoque de esta investigación exploratoria pretende problematizar este campo y es el objeto mismo de este proyecto. Aunque parece difícil tener una medición de la creatividad, en este proyecto se analiza y describe el desarrollo de la producción y el consumo de las diferentes actividades que si están cuantificadas, que para su entendimiento en esta trabajo se introduce los aspectos teóricos básicos para hacer compresibles los datos comparados sobre producción y ocupación de las industrias creativas para Colombia en el presente siglo. El semillero de investigación Industrias Creativas de TEINCO, quiere mostrar desde la investigación cual ha sido la importancia innovadora en el país y mundo, cual es el impacto para el presente y su proyección en el futuro, en países como Colombia por características geográficas y culturales hay una gran diversidad de economías creativas, podemos decir que es un campo infinito, pero que tiene un impacto real en la vida de cada uno, y que afecta el desarrollo de las nuevas generaciones y su visión el mundo creativo como respuesta a las necesidades de hoy. Como resultado de esta investigación inicial, desde el observatorio del impacto de la industria creativa en el desarrollo, tanto social como económico, desde la mirada en la generación de empleos e ingresos significativos, desde los datos que indican esta economía y sus variaciones que se miran desde los informes estudiados en el período del año 2007 al 2016, problematizamos los sistemas de control para normalizar o regular estas variaciones, la pregunta sobre la necesidad de implementar políticas para crecimiento y la participación de la industria creativa en la economía nacional.

NOMBRE DEL TEMAAUTORESRESUMEN
TRAZABILIDAD DE LA CADENA
LOGÍSTICA DE LOS ALIMENTOS,
PARA UN CONSUMO
RESPONSABLE
Luis Eduardo Rivera Virguez; Kerly Yulied Lavado Perdomo; Harol Leonardo González León

Preservar las características nutricionales de los alimentos desde la producción hasta el consumo es el reto de la integración de la cadena de abastecimiento, donde el consumidor cuente con información confiable antes de consumir el producto, en este sentido los productores agrícolas deberán garantizar el cumplimiento de los estándares internacionales de buenas prácticas de manufactura, con la responsabilidad de entregar productos en óptimas condiciones para el consumo humano, mediante la adaptación de los procesos productivos a la evolución tecnológica, que impactan de manera directa la eficiencia de los sistemas de producción, y en segunda estancia el fenómeno relacionado con el medio ambiente, cambio climático, la disminución de tierra fértil, y el creciente fenómeno de la desertificación, y en casos muy frecuentes la escasez de agua, que han llevado a la hambruna en varias regiones del mundo, es tal la magnitud de la problemática que desde la organización de las naciones unidas se han planteado algunos lineamientos con la finalidad de mitigar el impacto y dentro de los ODS se planteó el segundo objetivo en referencia a la erradicación del hambre en el mundo, identificado como hambre cero, donde se definen políticas encaminadas a mitigar el impacto de la falta de alimentos en regiones que por sus características, geográficas, políticas y de abandono gubernamental, han sufrido los rigores de este fenómeno, por consiguiente conseguir alimentos aptos para el consumo humano es cada día más crítico, lo que ha conducido a los consumidores a validar las condiciones de inocuidad de los alimentos, y a su vez a los mercados a ser más riguroso en sus procesos, ampliando la trazabilidad del producto desde el punto de origen hasta el consumido final.

La seguridad alimentaria del mundo y la conservación del medio ambiente se han convertido en prioridad para diferentes organismos y por consiguiente inquieta a los consumidores y se plantan varios interrogantes, entre ellos ¿cómo lograr conocer la procedencia y manipulación de los alimentos antes de ser consumidos?

¿Pueden los consumidores contar con información detallada de los productos, especialmente los perecederos como son, las verduras, carnes, pescado, que identifique las características de inocuidad, calidad y conservación del producto?

NOMBRE DEL TEMA AUTORES RESUMEN
COMPRENSIÓN DE LA VIVENCIA DE ANSIEDAD EN ADULTOS JÓVENES GAMERS DESDE LA PERSPECTIVA EXISTENCIAL EN PSICOLOGÍA Amelia Del Cristo Eljadue Rizcala; Elizabeth García Lorduy; Billy Joe Piñerez Viñas El presente trabajo de Investigación ofrece una aproximación desde el enfoque existencial a la vivencia de ansiedad desde la perspectiva existencial, desde la cual se la concibe como una característica ontológica (May, 1977) de tres jóvenes adultos que practican el uso de videojuegos desde la infancia, el objetivo principal es comprender la vivencia de ansiedad y con ello atender a como esta es vivenciada, los Significados implicados en la misma y como cada uno de ellos enfrenta la situación, para ellos se realizaron entrevistas a profundidad desde un enfoque fenomenológico hermenéutico de análisis realizando interpretaciones desde el paradigma existencial en psicología, el presente trabajo es un estudio de caso múltiple enmarcado en un enfoque cualitativo, el muestreo empleado fue de tipo intencional, dadas las presunciones del presente ejercicio, partiendo de la premisa de que el juego puede convertirse en un canal que faciliten elaborar las emociones entre ellas la ansiedad facilitando su enfrentamiento.
NOMBRE DEL TEMAAUTORESRESUMEN
CULTURA DE PAZ Y
SEGURIDAD INTEGRAL EN
ZONAS PRIORIZADAS
Hugo Alexandre Vega Riaño Oscar; Javier Moreno García; Erik Uriel Jaimes Daza

La presente investigación de enfoque cualitativo se centra en analizar la cultura de paz y seguridad integral en el municipio de Puerto Asís, Putumayo, identificando como problema principal las persistentes condiciones de inseguridad y la debilidad en la construcción de una cultura de paz en la región, a pesar de los esfuerzos realizados.

Los objetivos del estudio incluyen: 1) Diagnosticar el estado actual de la cultura de paz y seguridad en Puerto Asís; 2) Identificar los factores que contribuyen a la persistencia de la inseguridad y la violencia; 3) Proponer estrategias para fortalecer la cultura de paz y seguridad en el municipio, la metodología se basó en un enfoque cualitativo, utilizando técnicas como entrevistas semi-estructuradas, grupos focales y análisis de documentos oficiales y reportes de organizaciones locales e internacionales.
 
Los resultados evidencian una percepción generalizada de inseguridad entre los habitantes, asociada a la presencia de grupos armados, la escasa presencia estatal y la falta de oportunidades económicas. Sin embargo, también se identifican iniciativas locales que buscan promover la paz y la convivencia.
 
En las conclusiones, se destaca la necesidad de un enfoque integral y participativo para abordar las causas estructurales de la violencia y promover una cultura de paz, involucrando a todos los sectores de la sociedad y fortaleciendo las capacidades locales.
NOMBRE DEL TEMAAUTORESRESUMEN
ANÁLISIS DEL IMPACTO DE
IMPLEMENTACIÓN DE LAS
NORMAS INTERNACIONALES
DE INFORMACIÓN FINANCIERA
(NIIF) EN EL SECTOR
MANUFACTURERAS DE
BOGOTÁ PARA PYMES
Lucia Gómez Piñeros; Stephani Muñoz Ávila; Manuel Fernando García García; Ferney Rodrigo Ortiz; Paula Zenovia Gómez Corredor; Jennifer Andrea Camacho Rodríguez

Esta investigación se planteó sobre el impacto que han tenido las normas internacionales de la información financiera en Colombia en la ciudad de Bogotá.

Tomando el sector manufacturero como punto de partida, para un análisis más amplio donde se estudiaron las empresas del sector industrial de Bogotá. Se puede notar como ha sido la aceptación e implementación de las normas en dichas empresas.
 
Para lo cual se realiza un recorrido por la historia de las normas (NIIF). Visualizando dos fechas, en las que se dan a conocer y en el tiempo que se implementan para Colombia y todo Latinoamérica. Analizando esta información, se observa que se realizaron entrevistas y encuestas con personal capacitado, profesionales del área financiera y contable, con el objetivo de llegar a analizar, el impacto e implementación de estas normas internacionales de información financiera.
 
Desde nuestro punto de vista. Analizamos que estas implementaciones de normas en el país, NO se han aplicado conforme se han hecho en otros países. La falta de manejo por el personal encargado revela, que no se está cumpliendo a cabalidad, con el proceso de implementación de las normas NIIF.
 
Esto no sería del todo negativo ya que esto implica una gran oportunidad. tanto laboral como profesional.
 
La implementación de las NIIF en las pymes, se ha generado como un gran cambio, no solo para las empresas, sino para los mismos profesionales del área contable financiero y administrativo, ya que la idea principal, de las normas internacionales, desea que todo sea verídico, transparente, que la información que se presenta bajo esta norma sea confiable y eficaz.
 
Emprender un proceso de transformación de investigación cuya idea principal es dar conocimiento siempre resulta impredecible conocer los procesos históricos semejantes, por lo anterior, es sobresaliente identificar los acontecimientos históricos que han dado origen y evolucionado la Ciencia contable.
 
Así las cosas destacados especialistas en la contabilidad sitúan el comienzo de las fases científico de la carrera contable en 1846, en el seno de la escuela Lombarda de Francesco Villa donde ellos se disolvieron de la teneduría de libros para dar comienzo a la investigación de ciencia contable, el cambio, desde el origen de la contabilidad “primaria” acreditado como el registro de convenios en rocas, papiros, lienzos, hasta la aparición de la partida doble en el siglo XV se rompió la historia de la contabilidad en dos, con este notable adelanto se dio en un inicio al aprendizaje y desarrollo al principio contable hasta lo que hoy se conoce como Estándares Internacionales de Contabilidad.
 
La internacionalización es un fenómeno que depende de diversas formas a las empresas, entre ellas equivalen la necesidad de conciliar la información financiera, para que ésta pueda ser interpretada en cualquier parte del mundo por posibles inversionistas del mercado de capitales.
 
La implementación de NIIF para PYMES equivale a simplificaciones o ventajas, complicaciones o desventajas, consecuencias legales y tributarias como por ejemplo el cuidadoso cálculo del impuesto diferido que representara una simbiosis entre la contabilidad fiscal y la contabilidad financiera.
 
De la Implementación y aplicación de las normas internacionales NIIF para pymes en el sector manufacturero en Bogotá se puede concluir que está basada en beneficios y oportunidades, para mejorar la calidad de la información y que esta permita la toma de decisiones, una apariencia nueva hacia el mundo contable en Colombia, con opción a fronteras internacionales y de nuevos negocios y mejorar la proactividad, la competitividad bajo las reglas y normas establecidas por las normas internacionales NIIF.
 
La nueva norma entró en vigencia en el año 2009, donde el estado determinó los lineamientos para su implementación, dando a conocer el tema en un cambio inesperado, involucrando no solo a las empresas sino también a los profesionales del área, quienes inician explorando nuevos conocimientos a través de nuevas habilidades y nuevas metodologías, con el único fin de cumplir y lograr lo establecido por el gobierno nacional. Es por ello que se analiza la implementación de esta norma en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) manufactureras de Bogotá Colombia y su validez en el cumplimiento del cronograma reportado. Como consecuencia de optar por este cambio y que todas las empresas hicieran su transición a la norma, se visualiza en el proceso el cambio que sufren los estados financieros en la presentación y revelación completa de las empresas, en comparación con el Decreto 2649 de 1993, que regía la contabilidad en Colombia antes de la norma internacional. Para empezar, las NIIF dan un concepto relacionado con las “Normas Internacionales de Información Financiera”, donde se establecen como el conjunto de normas que tienen por objeto la elaboración de estados financieros, con información, precisa, convincente, y de la más alta calidad.
Indicaciones para pantalla completa movil lib inves
Indicaciones para pantalla completa pc lib inves
Scroll al inicio