Portada » Editorial » Libros de Investigación TEINCO 2022 » La Investigación el Medio Ambiente y la Diversidad
TOMO V
La Investigación el Medio Ambiente y la Diversidad
LIBRO DE INVESTIGACIÓN TOP 2022
Detalle del libro
AÑO | 2022 |
MES | SEPTIEMBRE |
DÍA | 27 |
LIBRO/REVISTA | LIBRO / 978-628-95147-3-5 |
NOMBRE | La Investigación el Medio Ambiente y la Diversidad |
TEMAS: | 5 |
RESUMEN GENERAL
RESUMEN GENERAL | El libro de investigación “La Investigación el Medioambiente y la Diversidad” del IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN TEINCO. EL CONOCIMIENTO QUE TRANSFORMA LAS INDUSTRIAS, LOS ESTILOS DE VIDA Y LA SOCIEDAD DE LA CORPORACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL COLOMBIANA TEINCO, en donde los y las investigadoras hablan de un país donde se puede estudiar; hablan de vivir sin violencias, una sociedad fuerte y vigorosa que vive de su producción, libre de contaminación, en donde vivir es vivir con el otro, con la otra, en donde ya no hay hambre y hay justicia igualitaria, en donde la ciencia, la tecnología y el artes se usa para el bien común. Este encuentro de investigadores e investigadoras es una oportunidad para oír otras voces, la de los campesinos y las personas de bajos recursos; gracias a proyectos de acción e intervención permiten llevar a escenarios académicos las problemáticas, que día a día van siendo resueltas por comunidades hechas o creadas para tales fines, y tienen sus representantes en docentes y estudiantes que representan derechos, oportunidades y cambios. Las preguntas sobre personas discapacitadas, sus espacios para vivir, convivir y desarrollarse en la plenitud de oportunidades igualitarias; en donde se respete a los indígenas y a los afrocolombianos, en donde la educación no se sienta como obligación y todos puedan aprender muchas cosas para lograr lo que quieren hacer en su vida. Es así como poco a poco esta comunidad conocida como la sociedad del conocimiento sin pretensiones distintas a la búsqueda del buen vivir como una respuesta alternativa a la problemática del ser humano en su quehacer actual, enfrentados a la realidad del conocimiento en el contexto de la educación, considerando algunos aciertos y desaciertos. En donde hemos demostrado a través de eventos científicos como este IV Congreso, que el devenir de la sociedad, no solamente puede condicionarse a la transformación de las estructuras económicas y sociales; que primordialmente deriva de la promoción e interés por el conocimiento; por una gestión adecuada de la educación, el conocimiento y la investigación; a través de políticas y estrategias que tengan que ver con la integración social. Debe considerar, además, que, como receptores de este proceso, debemos aprehenderlo con una visión integral, no sólo como un intercambio de información, sino como un medio de formación y transformación de aptitudes y actitudes en el contexto de su desenvolvimiento en la sociedad contemporánea. |
SISTEMA DE GESTIÓN LOGÍSTICA A PARTIR DE FRECUENCIAS DE COMPRA PARA EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE GLP
NOMBRE DEL TEMA | AUTORES | RESUMEN |
SISTEMA DE GESTIÓN LOGÍSTICA A PARTIR DE FRECUENCIAS DE COMPRA PARA EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE GLP | Oscar Alberto Alarcón Pérez, Luis Felipe Amaya González | El presente artículo propone un sistema de gestión logística enfocada en empresas distribuidoras y comercializadoras de Gas Licuado del Petróleo (GLP), busca establecer una alternativa de gestión en la cadena de suministro basada en las frecuencias de compra de los clientes, separándose de la visión tradicional de redes de transporte que se focalizan en reducir costos de desplazamiento, factores que limitan la gestión de fidelización de clientes. Con un estudio tipo mixto con enfoques descriptivo y exploratorio, evalúa diferentes variables del mercado como las frecuencias de compra de los clientes, la tipología del producto distribuido y su aglomeración, variables que presentan una coherencia fuerte con la gestión de mercadeo. El estudio de caso utiliza herramientas de georreferenciación y bases comerciales de clientes en cada una de las zonas de distribución para mejorar las actividades logísticas en tiempos de entrega que repercuten en la satisfacción del cliente. En Colombia el GLP es usado principalmente para la cocción de alimentos y uso industrial, donde se identifica que aproximadamente 13 millones de personas lo usan para estos fines; datos que justifican la realización del estudio en donde se identificaron las mejoras susceptibles en la cadena de abastecimiento al tener en cuenta variables subjetivas del mercado; a partir de lo anterior, el optimizar, el tiempo de entrega del producto mejora la gestión logística de la organización que los posiciona en el mercado al combinar los modelos tradicionales de ruteo con variables identificadas a partir del comportamiento del cliente, concluyendo que el modelo potencializa la gestión de clientes en la organización fusionando el enfoque comercial de entrega de producto y la administración de clientes (CRM). La voluntad para generar atención y la generación de conocimientos desde las prácticas artísticas y la educación artística. Las prácticas artísticas en El Aula de la Experiencia, comprenden el aprendizaje de valores como la tolerancia, la creatividad, la solidaridad, la integración de poblaciones distintas y la sensibilidad. (García, et al 2016) Los convenios de asociación y vinculación con el Instituto Distrital de las Artes IDARTES, de desarrollan del 2010 al 2017 con mayor impacto en las comunidades escolares y poblacionales del distrito capital. Aquí se evidencian los alcances de algunos de ellos. |
LA IDENTIDAD Y EL ROL DOCENTE EN CONTEXTO DE POSTPANDEMIA EN CHILE
NOMBRE DEL TEMA | AUTORES | RESUMEN |
LA IDENTIDAD Y EL ROL DOCENTE EN CONTEXTO DE POSTPANDEMIA EN CHILE | Elizabeth Zepeda, Elizabeth Camblor, Pedro Rodríguez Rojas | En este ensayo se persigue hacer una revisión conceptual y contextualizada de la identidad docente en tiempos de pandemia y de postpandemia. El mismo es la primera parte de una investigación mayor, que pretende realizarse a través de una investigación de carácter mixta, que luego de la sustentación teoría pretende diagnosticar como los estudiantes y profesores de pedagogía de la Universidad de Atacama-Chile perciben la identidad y el rol del docente. Consideramos que la crisis mundial generada por el COVID 19 y sus variantes ha trastocado la vida de todos los seres humanos y de todas las organizaciones e instituciones, entre esas las de carácter educativo y particularmente el rol e identidad del docente. La pandemia nos ha desafiado a repensar no solo las nociones de escuelas, sino también las de formación docente y de aprendizaje de los estudiantes de pedagogía. En este trabajo revisamos críticamente como desde las políticas públicas se pretende robustecer la formación docente y el ejercicio de la docencia en contexto de crisis. La revisión del actual marco legal y políticas educativas en Chile, respecto de los lineamientos trazados para la educación del siglo XXI deben ser revisados y adecuados al contexto. |
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL AULA DE CLASE: CONCEPTOS Y EXPERIENCIAS DESDE LAS VOCES DE UNO DE SUS PROTAGONISTAS
NOMBRE DEL TEMA | AUTORES | RESUMEN |
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL AULA DE CLASE: CONCEPTOS Y EXPERIENCIAS DESDE LAS VOCES DE UNO DE SUS PROTAGONISTAS | Yenny Rodríguez Hernández, Angelica Torres Rodríguez, Juan Antonio López Sanhueza | La presencia en el aula de clase de estudiantes de diferentes grupos étnicos, sociales, migrantes, población vulnerable, entre otros, ha traído retos a la escuela y a los docentes. El estudio de caso busca identificar el concepto de diversidad a partir de las experiencias construidas por estudiantes en aulas inclusivas de Chile y Colombia. En esta investigación de enfoque cualitativo se emplearon la entrevista y las producciones literarias y artísticas para la recolección de datos. El caso está conformado por 26 estudiantes (20 colombianos y 6 chilenos) inscritos en instituciones educativas que prestan servicios a población migrante, afrodescendiente, indígena, y vulnerable. Los resultados exponen desde las voces de los protagonistas los conceptos y experiencias construidas en torno a la diversidad cultural, a los problemas que se pueden llegar a presentar y los beneficios que se dan. Los datos obtenidos permiten reflexionar en torno a la educación inclusiva centrada en un modelo que reconoce la diversidad desde la identificación de las características y potencialidades de cada uno de los estudiantes así como la valoración de sus diferencias culturales. El estudio concluye que la diversidad en el aula de clase es producto de los procesos sociales y los conflictos políticos que atraviesan los diferentes países. La educación inclusiva es una respuesta a todas estas situaciones y busca no solo garantizar el acceso a la educación sino también promover espacios para el respeto a la diferencia. |
MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL REGLAMENTADAS PARA LA ETAPA DE DESMANTELAMIENTO Y ABANDONO DEFINITIVO DE POZOS PETROLEROS ONSHORE: COLOMBIA VS. CONTEXTO INTERNACIONAL
NOMBRE DEL TEMA | AUTORES | RESUMEN |
MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL REGLAMENTADAS PARA LA ETAPA DE DESMANTELAMIENTO Y ABANDONO DEFINITIVO DE POZOS PETROLEROS ONSHORE: COLOMBIA VS. CONTEXTO INTERNACIONAL | Jennifer Alexandra Villarraga García, Ivonne Angulo de Castro | La ausencia de medidas de manejo ambiental específicas para la etapa de abandono definitivo de pozos continentales en el sector petrolero ocasiona pasivos ambientales. Surge la necesidad de indagar sobre las medidas aplicables a esta etapa a partir de referentes internacionales. Se identifican las medidas de manejo ambiental reglamentadas a nivel nacional e internacional; los resultados se consolidan en una matriz de análisis documental, que permite identificar que las medidas establecidas para el abandono definitivo de pozos continentales a nivel internacional están enfocadas mayormente en el abandono técnico del pozo; en Colombia se identifican deficiencias normativas, pero cuenta con medidas de manejo ambiental más específicas para esta etapa, que no siempre se cumplen cabalmente. Se sugiere actualizar la Guía Ambiental para el Desarrollo de Campos Petroleros de Colombia y respaldar su cumplimiento de manera normativa para el abandono definitivo de pozos y los pasivos ambientales asociados a la industria. |
PESOTERAPIA, BAJA LA TENSIÓN ARTERIAL, ALIVIA EL DOLOR DE ESPALDA, ESTRÉS Y ANSIEDAD RÁPIDA Y PLACENTERAMENTE
NOMBRE DEL TEMA | AUTORES | RESUMEN |
PESOTERAPIA, BAJA LA TENSIÓN ARTERIAL, ALIVIA EL DOLOR DE ESPALDA, ESTRÉS Y ANSIEDAD RÁPIDA Y PLACENTERAMENTE | María Hermelinda Mosquera Ruiz | La Pesoterapia es una técnica de masaje disruptiva, en tanto que actúa en zonas del cuerpo donde médicos y especialistas prohibían realizar tal procedimiento. Lo es también, porque fue la primera que sacó al masaje de los espacios cerrados, y sin untar nada al cuerpo ni quitarse la ropa, procede pasando un peso de hasta 15 kg., por la columna vertebral y el resto del cuerpo. Se ofrece en espacios abiertos, como canchas, gimnasios al aire libre, centros recreativos, estadios, fincas, la oficina, entre otros sitios abiertos y púbicos. De igual forma, si la preferencia del usuario es un lugar cerrado, la experiencia que se vive es igual de aliviadora y placentera. Aunque el origen de la Pesoterapia se dio a partir de la vivencia de una situación de salud personal, después de variados ensayos, se ofreció al público como una opción para ayudar a aliviar dolor de espalda, el estrés y la ansiedad, teniendo una aceptación del 99.9%. Por lo anterior, el objetivo de este artículo es dar a conocer a médicos, fisioterapeutas, psicólogos, psiquiatras, y las personas en general, a la Pesoterapia, como una terapia que alivia el dolor de espalda, baja rápidamente la tensión arterial, el estrés, ansiedad y ayuda al movimiento intestinal, de forma rica y totalmente placentera. Es una manera de aliviar el dolor sin causar dolor. El instrumento metodológico utilizado, fue la matriz de la sensibilidad, ya que su función principal es la teorización y análisis de las emociones; y teniendo en cuenta que el centro de mayor acción de la Pesoterapia es la columna vertebral la cual encierra al entramado sensible más grande del cuerpo, dicha matriz, se convierte en el elemento idóneo para la realización del estudio, ya que el grado de emoción y sensibilidad que se logra con la Pesoterapia, además de permitir vivir una de las mejores experiencias que a nivel corporal se pueda experimentar, disrumpe con una prohibición médica, cuan era hacer masaje en la columna vertebral, siendo más inconcebible aún, el uso de peso en la misma. Como resultado, se tiene una nueva alternativa a nivel médico y terapéutico, con una alta efectividad, para aliviar patologías con características pandémicas, como son la tensión arterial alta, el dolor de espalda, el estrés, la ansiedad, Como conclusión, se tiene que la Pesoterapia es un hallazgo científico, con el que se alivian varios de los padecimientos más comunes a nivel mundial como son en su orden, la ansiedad, la tensión arterial, el estrés, y el dolor de espalda, llevando al alivio y vivir una de las mejores experiencias que a nivel corporal se pueda experimentar. |

