Portada » Editorial » Libros de Actas III Congreso Internacional de Investigación TEINCO 2020 » Soluciones Integrales para el Desarrollo Sostenible – TOMO V
TOMO V
Soluciones Integrales para el Desarrollo Sostenible
LIBRO DE ACTAS DE MEMORIAS 2020
Detalle del libro
AÑO | 2021 |
MES | AGOSTO |
DÍA | 18 |
LIBRO/REVISTA | LIBRO / 978-958-53536-3-3 |
NOMBRE | Soluciones Integrales para el Desarrollo Sostenible |
TEMAS: | 21 |
RESUMEN GENERAL
RESUMEN GENERAL | El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales en la ONU adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. Es así que para el III CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES TEINCO SOLUCIONES INTEGRALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE se adoptaron los objetivos 1. Fin de la pobreza, 4. Educación de Calidad y 8. Trabajo decente y crecimiento económico. Este libro de memorias contiene los resúmenes de las ponencias como uno de los representantes más claros y aún más importantes de la cultura investigativa, y como libro pese al avance de diferentes soportes tecnológicos, es sin duda alguna una de las creaciones más relevantes del ser humano no solo en lo que hace a la conservación sino también a la transmisión de la cultura, de la ciencia, de la historia y la tecnología. Este libro tiene un formato relativamente simple, pero su contenido es una fuente importantísima de información, de conocimiento y de memoria de III congreso Internacional de Investigaciones TEINCO 2020 para las generaciones futuras. |
CONTENIDO
CONTENIDO | 1. Software test de percepción visual. 2. Diseño e implementación de un sistema de información para administrar el préstamo de elementos de la biblioteca en la corporación tecnológica industrial colombiana – Teinco. 3. Diseño de software web para administrar salas de cómputo en teinco – “røømer.” 4. Optimización en el proceso de tindalización de residuos orgánicos. 5. Aprendizaje experiencial para el fortalecimiento de competencias profesionales desde la 6. Metacognición y competencia ocupacional en mujeres con diferentes niéveles de formación académica del programa de terapia ocupacional. 7. Percepción del riesgo en docentes de dos instituciones educativas públicas de la localidad de ciudad bolívar en Bogotá. 8. Una mirada económica al tráfico de armas en colombia. 9. Contribución al estudio del ruido de combustión en conceptos avanzados de combustión diésel. 10. Caracterización de prestadores de servicios turísticos y establecimientos de apoyo a la actividad en el departamento de Boyacá, fase dos, caso provincia norte. 11. Ingeniería: una epistemología del pensamiento operacional. 12. Diseño secadora de vainilla acoplada al entorno húmedo y a las temperaturas de la región de bahía solano. 13. Técnicas de ingeniería basadas en simulación para el mejoramiento de procesos dentro de un banco de alimentos. 14. Estudio del fenómeno de la cavitación en la inyección diésel mediante la visualización del flujo interno en orificios transparentes. 15. Evaluación de la implementación del sistema globalmente armonizado para una empresa del sector químico ubicada en cota, Cundinamarca. 16. Aplicación web separación salas de cómputo y orden de equipos. 17. Diseño de plataforma red de comunicaciones y seguridad para ecoltech Service technology. 18. Sistema web para la gestión de procesos académicos en el colegio antonio josé de sucre. 19. Bibliografía. 20. Desarrollo de un plan estratégico de comunicación y mercadeo turístico en el municipio de Pachavita y su evento el Pachapente. 21. Análisis de la aplicabilidad del control de calidad en los procesos de las empresas lácteas de la ciudad de Neiva, Huila. |