Portada » Editorial » Libros de Actas III Congreso Internacional de Investigación TEINCO 2020 » Soluciones Integrales para el Desarrollo Sostenible – TOMO I
TOMO I
Soluciones Integrales para el Desarrollo Sostenible
LIBRO DE ACTAS DE MEMORIAS 2020
Detalle del libro
AÑO | 2021 |
MES | AGOSTO |
DÍA | 18 |
LIBRO/REVISTA | LIBRO / 978-958-53536-3-3 |
NOMBRE | Soluciones Integrales para el Desarrollo Sostenible |
TEMAS: | 30 |
RESUMEN GENERAL
RESUMEN GENERAL | El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales en la ONU adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. Es así que para el III CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES TEINCO SOLUCIONES INTEGRALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE se adoptaron los objetivos 1. Fin de la pobreza, 4. Educación de Calidad y 8. Trabajo decente y crecimiento económico. Este libro de memorias contiene los resúmenes de las ponencias como uno de los representantes más claros y aún más importantes de la cultura investigativa, y como libro pese al avance de diferentes soportes tecnológicos, es sin duda alguna una de las creaciones más relevantes del ser humano no solo en lo que hace a la conservación sino también a la transmisión de la cultura, de la ciencia, de la historia y la tecnología. Este libro tiene un formato relativamente simple, pero su contenido es una fuente importantísima de información, de conocimiento y de memoria de III congreso Internacional de Investigaciones TEINCO 2020 para las generaciones futuras. |
CONTENIDO
CONTENIDO | 1. Técnicas de ingeniería basadas en simulación para el mejoramiento de procesos dentro de un Banco de alimentos. 2. Articulación del sector público y privado, vía al desarrollo de la economía circular. 3. Extracción de ácido anacárdico y cardanol a partir de aceite de cáscara de nuez de marañón (anacardium occidentale). 4. Vitalidad y Movilidad Urbana: Análisis del centro urbano de Patos de Minas. 5. Modelo de análisis cruzado de variables para el diagnóstico covid-19. 6. Estudio de caso: Dimensionamiento de un sistema de bombeo de agua con energía solar fotovoltaica. 7. Propuesta de sistema de medida para la práctica de maquinaria eléctrica. 8. Estudio de caso: Implementación del marco de transferencia automática para HomeCare. 9. Análisis de la exposición al riesgo mecánico en actividades de reparación de vehículos de carga pesada. 10. Microcontroladores AVR e PIC. 11. Simulação de um Módulo de Disparo e Controle de Motor à Relutância Variável. 12. Búsqueda inteligente basada en una ontología para proyectos de investigación de la universidad de Nariño. 13. Realización de un proyecto de Sistema de Protección contra Rayos Estructural de un edificio para validar el método de descensos naturales. 14. Formulación estratégica para la felicidad laboral en el área de Recursos Humanos, desarrollando compromiso, respeto y fidelidad en el colaborador. 15. Procesamiento de imágenes para resolución de sudoku. 16. Diseño de un sistema de arrastre para el corte, perforado y marcado de la madera. 17. D.E.G (Detector de enfermedades en la gulupa). 18. Estudio voltamétrico de películas conductoras bio poliméricas elaboradas a partir de almidón de yuca y óxido de grafeno. 19. Propuesta metodológica para la articulación entre la administración ambiental y los ODS: el caso de la universidad piloto de Colombia. 20. Modelo de contabilidad social para el cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible. 21. Análisis de las propiedades mecánicas del concreto translúcido elaborado con polímeros y materiales reciclados. 22. Lean thinking – análisis de los resultados obtenidos del uso de herramientas lean en una construcción civil en patos de minas – mg. 23. Huerto Aeropónico Automatizado para Espacios Urbanos. 24. Medición de Espectro Radioeléctrico en el Rango de 300 KHz a 6 GHz en una Zona Urbana de Bogotá D.C. 25. Coaching Ejecutivo en el Liderazgo. 26. Aproximaciones entre la biblioteca pública y la sociedad contemporánea. 27. Promoción de la asociatividad en las juntas de acción comunal de la ciudad de Tunja como modelo de desarrollo productivo. 28. Análise de Fluxo de Potência: Simulação do Modelo IEEE 9 Barras e seu Comportamento em Curto-circuito. 29. Geolocalización por descubrimiento de puntos de acceso Wi-Fi. 30. Sistema Inteligente que orienta al campesino en la siembra y cosecha de la hortalizas para satisfacer necesidades alimentarias futuras. |