Portada » Congresos » VIII Congreso Internacional de Investigación TEINCO 2025 » VIII Congreso Internacional de Investigación TEINCO 2025 – Datos Generales


DATOS GENERALES
VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN
Presentación
La Corporación Tecnológica Industrial Colombiana (TEINCO), a través de la División de Investigación de Tecnología Aplicada (DITA), invita a investigadores, docentes, estudiantes y a la comunidad académica en general al VIII Congreso Internacional de Investigación TEINCO 2025, que se llevará a cabo los días 22 y 23 de octubre en modalidad virtual, con transmisión a través de las plataformas digitales de la Institución. En esta octava edición, el Congreso recibirá únicamente proyectos de investigación aplicada que contribuyan a la transferencia tecnológica y/o al impacto social, alineándose con la apuesta de TEINCO por una investigación concebida como una estrategia científica y pedagógica clave. De esta manera, se busca fortalecer el vínculo entre la investigación y la misión institucional, la visión, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y la Política de Investigación. Estos lineamientos, junto con la naturaleza y objetivos de los programas académicos de TEINCO y su impacto en la sociedad, constituyen los pilares fundamentales que orientan y dinamizan la labor investigativa en la Institución.
Los principales objetivos del VIII Congreso Internacional de Investigación TEINCO 2025 son socializar y divulgar investigaciones en curso, así como presentar los resultados de investigaciones concluidas. Tanto los estudios en desarrollo como los finalizados deben aportar significativamente a las áreas de conocimiento definidas. Además, los manuscritos derivados de estos trabajos serán publicados en las memorias del congreso. En este sentido, solo se aceptarán postulaciones de investigación aplicada que generen transferencia tecnológica y/o impacto social, y que estén alineadas con al menos uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Las investigaciones deberán enmarcarse en una de las siguientes cuatro áreas de conocimiento:
- Ingeniería y Tecnología: Ingeniería de sistemas, Ingeniería Mecatrónica.
- Ciencias Económicas y Administrativas: Administración de Empresas, Contaduría pública, Marketing y negocios digitales.
- Humanidades, Arte y Diseño: Diseño Digital Publicitario, Comunicación Gráfica.
- Educación: Formación en ingenierías o en ciencias económicas y administrativas.
Investigadora Referente
Para la octava versión del Congreso Internacional de Investigación TEINCO 2025 se otorgarán, a aquellas ponencias meritorias y sobresalientes, la Distinción Radia Perlman en homenaje a la ingeniera de redes, creadora de software y experta en seguridad del mismo nombre.
Perlman nació en Estados Unidos, en 1952, y pasó gran parte de su infancia en Nueva Jersey. Asistió al Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde se graduó con una licenciatura en matemáticas en 1973 y una maestría en ciencias en 1976, ambas en matemáticas. Allí aceptó un puesto en Bolt, Berenek, Newman (BBN), un contratista del gobierno que desarrollaba software para equipos de red.
Mientras trabajaba para BBN, Perlman causó una buena impresión en un gerente de Digital Equipment Corp. mientras hacía una presentación sobre enrutamiento de redes. Digital le ofreció un trabajo; se unió a la empresa en 1980. Digital había estado tratando de lograr que las computadoras compartieran información de manera confiable y le pidió ayuda. Muy rápidamente produjo una solución que hizo exactamente lo que el equipo quería: el Protocolo de árbol de expansión (STP), el cual permite que una red entregue datos de manera confiable al hacer posible diseñar la red con enlaces redundantes. Esta configuración proporciona rutas de respaldo automáticas si falla un enlace activo y deshabilita los enlaces que no son parte del árbol. Esto deja una única ruta activa entre cualquier par de nodos de red.
Se ha dicho que el trabajo de Perlman estableció las «reglas básicas de tráfico» para Internet. STP garantiza que una red permanezca configurada en cualquier caso para garantizar que los datos se entreguen siempre que un usuario o una máquina los soliciten. Perlman ha recibido numerosos premios por su trabajo. La Asociación de Derecho de Propiedad Intelectual de Silicon Valley la nombró Inventora del Año 2004 y la revista Data Communications Magazine la incluyó en su vigésimo y vigesimoquinto aniversario como una de las 20 personas más influyentes en el campo de la tecnología de la información.
Fuente: Información tomada de Radia Perlman Protocolo de árbol de expansión en lemelson.mit (s.f). Enlace de recuperación:


