TOMO V

La Gerencia del Talento Humano - Innovación Empresarial

LIBRO DE DIVULGACIÓN 2021

AÑO2022
MESMAYO
DÍA12
LIBRO/REVISTALibro / 978-628-95090-2-1
NOMBRELA GERENCIA DEL TALENTO HUMANO – Innovación Empresarial
TEMAS:3
RESUMEN GENERAL

El libro de divulgación “LA GERENCIA DEL TALENTO HUMANO INNOVACIÓN EMPRESARIAL” de la Corporación Tecnológica Industrial Colombiana TEINCO, reúne investigaciones de perspectiva humana, basándose en la premisa de que el éxito o fracaso de una organización depende fundamentalmente de las personas que la conforman y por tanto, debe considerarse con mayor atención al recurso humano como el más importante en cualquier empresa. El texto centra su atención en experiencias de la gestión de personal, estudiando problemas y haciendo análisis de diferentes empresas para evaluar la eficiencia en esta área, y para facilitar la compresión del trabajar con otras personas en función de alcanzar el logro de los objetivos de la organización.

El futuro de nuestro planeta nos obliga a reformular la dirección del talento humano dentro de las empresas ya que como seres humanos somos responsables de enfrentar el cambio planetario de manera consciente, propositiva y proactivamente, que lleve a que las instituciones de Educación Superior a preparar las personas desde un desarrollo Integral. También ahora es conocido en los diferentes ámbitos, que una apropiada gestión humana en cualquier organización, es la actividad que define el desarrollo de las ventajas más acertadas y competitivas para dar respuesta a los problemas de hoy. Comprender los procesos de cambio significa lograr que las transformaciones desde el ámbito empresarial protejan también el cultural y ambiental, así lograr que la competitividad que las compañías mejore el buen vivir de todos en el mundo globalizado en las coordenadas contemporáneas.
 
Estas investigaciones nos muestran como los nuevos gerentes son conscientes de que las organizaciones requieren para lograr esta competitividad, profesionales con conocimientos y habilidades que les permitan orientar con efectividad los procesos cada vez más exigentes de las personas en las empresas y hacer del talento humano una ventaja para alcanzar los objetivos y metas planteados en cada organización.
CONTENIDO

1. Estudio comparativo de resultados de riesgos psicosociales entre el método fpsico 4.0 y batería para la evaluación psicosocial aplicadas entre dos empresas del sector de vigilancia de Ecuador.

2. Percepción y experiencia de los riesgos psicosociales de los trabajadores de una cadena de pizzería en Colombia.

3. Proceso de reintegración de los jóvenes excombatientes en Bogotá.

Indicaciones-para-pantalla-completa-otras publicaciones-05
Indicaciones-para-pantalla-completa-pc-otras-publicaciones
Scroll al inicio