TOMO IV

TOMO IV - APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SECTOR PRODUCTIVO

IV ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN TEINCO 2019

LIBRO DE INVESTIGACIÓN

AÑO2019
MESJUNIO
DÍA25
LIBRO/REVISTAISSN REVISTA / 2711-3922 – 2020
NOMBREAPLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SECTOR PRODUCTIVO
TEMAS:7
NOMBRE DEL TEMAAUTORESRESUMENPALABRAS CLAVE
Mariachi SearchEsneider David Correa Contreras; Camilo Andrey Méndez Bernal.; Miguel Ángel Castro Bustos.;Ángel Antonio Tole Curacas.Varios grupos de mariachis están en la búsqueda de expandir la prestación de sus servicios en la ciudad de Bogotá D.C, para darse a conocer a través del marketing digital. “El marketing digital hoy en día permite a las empresas u organizaciones dar a conocer a los consumidores sobre los productos o servicios que se están ofertando” (Valencia, A., Palacios, I., Cedeño, J. & Collins, N., 2014, pág. 2).
El marketing Digital permite lograr un mejor posicionamiento en los buscadores web a los grupos de
Mariachis, lo que los lleva a una mayor cantidad de serenatas generando incremento en los ingresos debido a que, como lo afirma Publimetro (2015) “Luego de varias horas de espera y tras múltiples intentos, por fin sale una serenata”, dejándonos evidenciar la falta de oportunidades que tienen algunos de los mejores grupos de mariachis del Sector de Chapinero y de la ciudad.
El posicionamiento de las páginas Web en los buscadores se realiza a través de estrategias SEO y SEM. La SEO es una estrategia orgánica, se hace mediante optimización de palabras clave y programación dedicada a la mejora del sitio web, haciendo que este sea fácil de encontrar. Mientras que, la SEM es una estrategia de pago, en donde en los navegadores saldrán anuncios en las primeras filas de la página de resultados,
logrando que los usuarios se fijen primero en estas páginas.
SEO, SEM, Internet de las cosas (IoT), marketing digital.
Files AppCindy Paola Panche Morales; Diego Esteban López FrancoEn el presente artículo se evidencia la necesidad de facilitar la elaboración de documentos administrativos dentro de las empresas, para la contaminación que genera la cantidad de documentación física que se maneja en las mismas, unificar y estandarizar formatos, mejorar tiempos de entrega y respuesta. Es así como, se propone una solución móvil en la cual, a través de preguntas sencillas, cualquier persona dentro de la empresa pueda solicitar, diligenciar, generar y enviar eficientemente los formatos requeridos.
Lo anterior mencionado, se plantea bajo la herramienta de Xamarin en Visual Studio que permite generar aplicaciones multiplataforma, además se recomienda el uso de una arquitectura SOA para la manipulación de la información, desde un servidor de base de datos SQL Server alojada en Azure y una sincronización con SQLite para el funcionamiento online y offline de la app.
Documentos administrativos, Aplicación Móvil, Reducción de contaminación, Agilizar
procesos, Modernización tecnológica.
FunsofLeidy Nayibe Párraga Ariza.En este proyecto se creó un sistema de información web que permite al usuario (docente, padre de familia, estudiante y otros) el fácil acceso a conocer la información específica y general de la fundación Usmeka entidad de utilidad común y sin ánimo de lucro, dedicada a desarrollar planes, programas, proyectos y acciones que contribuyan al reconocimiento, valoración, protección, apropiación, repatriación y disfrute del patrimonio ancestral, ambiental y cultural de la Nación, involucrando las dimensiones de investigación, formación, protección, circulación y apropiación, propias de la gestión del Patrimonio Cultural y aplicables en la gestión del Patrimonio Natural. Dentro de dicha página se presentan algunos accesos prontuarios como la facilidad de la navegación por el sitio, información básica de dicha fundación, la cual permitirá conocer de primera mano que tipo de actividades se realizan en ella, además obtener información de contacto.
Esto permitirá a aquellas personas que se interesen y deseen contribuir no solo económicamente sino
material poder hacerlo a través del módulo Ayúdanos donde visualizaran una guía que les mostrara los
diferentes tipos de ayudas y la manera de hacerlos efectivos. Además, tendrán la oportunidad de registrarse para participar de los diferentes talleres o actividades de orientación ofrecidos en la fundación, costos y demás ofertas que en esta se ofrezcan para el favorecimiento de la comunidad.
Registro; Sistematizar; Administrar, Control, Roles.
Control de Gestión de Inventarios InvfastJuan Sebastián Silva Cruz; Ana María Villareal Álvarez; Wendy Paola Acevedo BuitragoEl presente artículo da a conocer la propuesta de un aplicativo de control de inventarios hecho a la medida para pymes de ingeniería mecánica, llamado INVFAST, se desarrolló en el framework LightSwicth de Visual Studio, esta herramienta tiene como ventajas el poder agilizar el levantamiento de requerimientos, reduciendo los tiempos de ejecución por ende disminuye el costo operativo en contratación de profesionales especializados; De esta manera permitiendo el desarrollo ágil y rápido, enfocándose en la lógica empresarial.
El objetivo principal es impactar en las PYMES del sector de la ingeniería mecánica dotándolas de un sistema de control de inventarios que les permita mitigar los sobrecostos que genera la falta de organización en los inventarios, reducir gastos en materiales y herramientas, evitar multas por incumplimiento de entrega de proyectos, aumentando la eficiencia en la entrega de proyectos mejorando la percepción de cara al cliente, además de mejorar la automatización de procesos manuales de registro de inventario y concientizar a las PYMES sobre importancia de contar con un sistemas gestor de inventario óptimo.
La implementación del aplicativo INVFAST, pretende llevar el control de herramientas en los distintos
servicios que ofrecen este tipo de empresas, con el fin de conocer en tiempo real la cantidad, ubicación
y movimientos de los productos, siendo un aplicativo que permite mejorar la automatización de procesos
manuales en el registro de inventario, aumentando la productividad, organización y agilidad en el momento
de contabilización y distribución de este.
Las compras erróneas.
La escasez.
El exceso de existencias.
Aplicación Movil RedserifDiego Andrés Rodríguez Díaz.; Hugo Hernández Hernández.; David Alejandro Porras Santa.La empresa REDSERIF brinda soporte técnico a sus clientes y tiene inconvenientes en la asignación de citas para la prestación de sus servicios, esto se ha identificado analizando los índices arrojados durante el primer trimestre de 2019 por las PQRS encontradas en su página web. La asignación de citas se realiza de forma manual con registro en archivo Excel, la tasa de satisfacción de los clientes es de un 35%.
Como solución se implementó la transformación digital, en los procesos de soporte técnico y tiempos de
respuesta en los servicios, instalando en los dispositivos de los clientes una aplicación móvil que tiene un
sistema de asignación de citas para atender los requerimientos, y genera reportes que permiten conocer la
trazabilidad de las tareas, así se identificó que el nivel de satisfacción de los clientes mejoró en un 15% según
las PQRS arrojadas durante el segundo trimestre de 2019.
Empresa, servicios, satisfacción, requerimientos, solución.
“SesHat” Gestor Documental de VulnerabilidadesLeidi Andrea Quintero Torres,: Oscar Arnulfo Quintero Torres,Esté articulo pretende dar a conocer la importancia del proceso de gestión documental de un análisis de vulnerabilidades, con el fin de conocer los aspectos más relevantes usados actualmente para realizar el cálculo de un riesgo de seguridad informática y como se podrían automatizar en una compañía que aun realiza procesos manuales en la gestión documental de vulnerabilidades, dado que las evaluaciones de seguridad y el resultado de estas son piezas clave en un auditoria de seguridad informática, y que actualmente requieren que se adapten al ritmo en que es desarrollado un producto de software.
Se abordan temas relacionados a cambios en los Acuerdos de Nivel de Servicio entre las partes responsables de la evaluación de seguridad de una aplicación, desarrollada bajo una metodología tradicional vs una metodología Agile, así como la forma en que es calculado el riesgo de una vulnerabilidad bajo el modelo de
Sistema de Puntaje de Vulnerabilidad CVSS basado en el contexto especifico desde el cual se realizan las
pruebas, esto con el fin de entender que parámetros debe tener un gestor documental de vulnerabilidades.
Acuerdo de nivel de servicio (SLA); Ágil; Sistema de puntuación de vulnerabilidad común
(CVSS); Riesgo; Vulnerabilidad; Tecnología de información (TI)
Tools LocationVicente Parra Díaz; Sebastián Montaña; Ferney AcostaEsta investigación tiene como objetivo mejorar la localización, consiste en la implementación de un sistema
web basado en geo localización, proporcionar una herramienta accesible a través de Internet que permite
la monitorización en tiempo real de los recursos, así como mostrar su localización física. con la ayuda de la
digitalización y la publicación web, la georreferenciación se facilita la accesibilidad del usuario no experto a
la información geográfica, patrimonial, urbanística o medioambiental de interés.
Centrándose en las actividades de seguimiento de ingenieros con grandes obras en toda la ciudad la
metodología para el desarrollo del proyecto se basa en Programación Extrema, logrando una estrategia de
desarrollo incremental y ejecución completa del producto.
Resultados obtenidos, utilizando el sistema de geo localización se incrementa la posibilidad de localizar
herramienta asignada en algún punto en específico de la ciudad, Donde el proyecto WEB TOOLS LOCATION
debido al avance tecnológico que se ve en la actualidad tiene la funcionalidad de desarrollo de una
herramienta web de sistemas de información geográfica, que está enlazada con una base de datos que
permite tener información almacenada y control de las áreas donde se asignaron herramientas para un
trabajo en específico, como la terminación de una obra acabados, estructuras, soldaduras permitiendo que
el ingeniero las localice en cualquiera de los diferentes sectores de la ciudad en donde se realizaron los
trabajos contratados.
De esta manera se pude concluir que este sistema permite a la empresa tener una mayor satisfacción por
parte de los clientes y a la vez un mejor control de la ubicación de herramientas o objetos en cualquier parte
de la ciudad, generando así un incremento en el margen de ingresos económicos y tiempos de respuesta
en los contratos a sus clientes.
1. Diseñar
2. Geolocalización
3. Google Maps
4. Gestores de datos SQL
5. PHP, HTML, JavaScript, .Net
RESUMEN GENERALEl libro de divulgación tomo IV, Aplicación de Nuevas Tecnologías al Sector Productivo
producto de los estudiantes y maestros semilleristas es una recopilación de trabajos
elaborados por los académicos de diferentes partes de Colombia y Brasil, realizados por
los investigadores que participaron en el evento de semilleros de investigación ofrecido
por la Corporación Tecnológica Industrial Colombiana en 2019. La tarea de los
investigadores para compartir el conocimiento y aprovechar este espacio en donde se
presentaron experiencias benéficas para sus comunidades académicas y para el país y
mundo. Las enseñanzas y conocimientos compartidos por colegas para seguir cultivando
y compartiendo desde sus semilleros de investigación en este volumen incorporan 6
capítulos que presentan los resultados de proyectos que fueron socializados en el evento

y recopila investigaciones de Aplicaciones Móviles, Gestión, Gestores Localizadores
como: Mariachi Serch, Files App, Funsof, Invfast, Red Serif, SesHat, Tools Location;
reflejo de múltiples iniciativas para acercar a los estudiantes de pregrado al lenguaje
científico, ya que, a través de la divulgación de los capítulos, presentan sus avances y
resultados de las experiencias de investigación. Los semilleros son una fuente de
iniciativas imparables que nos permiten como institución de educación superior acercar a
los estudiantes a comprender las maravillas del conocimiento, a partir del fortalecimiento
competencias, no solo en la formulación de proyectos, sino también para la vida.
[3d-flip-book id="6056" ][/3d-flip-book]
Scroll al inicio