Portada » Catálogo libros de divulgación » TOMO II – APLICACIONES MECATRÓNICAS: PROCESOS SOBRE ROBÓTICA Y AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
TOMO II
TOMO II - APLICACIONES MECATRÓNICAS: PROCESOS SOBRE ROBÓTICA Y AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
IV ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN TEINCO 2019
LIBRO DE INVESTIGACIÓN
Detalle del libro
AÑO | 2019 |
MES | JUNIO |
DÍA | 25 |
LIBRO/REVISTA | ISNN REVISTA / 2711-3922 – 2020 |
NOMBRE | APLICACIONES MECATRÓNICAS: PROYECTOS SOBRE ROBOTICA Y AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDRUSTRIALES |
TEMAS: | 5 |
Resumen general
NOMBRE DEL TEMA | AUTORES | RESUMEN | PALABRAS CLAVE |
Diseño y Construcción de un Sumobot de Competición Para la Población Estudiantil de TEINCO Aplicando Ingeniería Inversa | Rodríguez Díaz Eduar; Torres Torrecilla Kevin | El objetivo principal de esta investigación es instaurar la competencia de robots sumo dentro de la institución Corporación Tecnológica Industrial Colombiana TEINCO, además de aplicar un modelo de ingeniería inversa a un robot sumo, para posteriormente generar, por parte del estudiante, una serie de hipótesis donde comprenda el funcionamiento y arquitectura del producto. La metodología incluye revisión documental y un método existente de ingeniería inversa, cuya propuesta o arquitectura es elaborada partiendo del producto, robot sumo. Como resultado, se evidencia mayor interés por temas de robótica, mecánica, electrónica, programación, así como aprovechamiento del tiempo, por parte del estudiante, para asistir a eventos relacionados con robots, destacando la buena participación de diferentes grupos. Por lo que concluye, con una mejor conducta regular de un estudiante promedio además de rescatar valores culturales y trabajo en equipo. | Diseño, ingeniería inversa, metodología, dispositivo, mecánica, electrónica, IEEE, rama de robótica. |
Diseño y Modelamiento de un Proceso Automático Para la Selección de Botellas PET | Dahian Alejandra Galvis Correa; Kevin Alfonso Gómez González;Bryan Stiven Quiroga Rodríguez | En el presente proyecto se realiza el diseño y modelamiento de una maquina selectora de PETS, que tiene como objetivo seleccionar y clasificar de manera eficaz los plásticos específicamente los tipos PET en el área del reciclaje. La problemática, se centra principalmente en la mala selección de botellas al momento de reciclarlas ya que este sistema tiene un margen de error amplio o en su defecto se realiza de forma manual, por esto varias de estas botellas terminan en los botaderos, mares, montañas de basura, etc. Esta problemática genera gran preocupación a causa del cambio climático, efecto invernadero y demás problemas que traen las botellas tipo PET por su bajo grado de descomposición, este proyecto permitirá disminuir ese margen de error y así mismo aumentar la cantidad de botellas recicladas. | PET, Reciclaje, Selección, Modelamiento, Diseño. |
Explicación de un Algoritmo Para Robots Sumos y Minisumos, Aplicado Para la Enseñanza de la Mecatrónica en la Educación Superior | Cristian Eduardo Malagón Pinzón; Miguel Ángel Pulido Quesada; Santiago Nicolas González Tovar | La robótica hoy día hace mas parte de nosotros de lo esperado, ya sea en procesos industriales o en labores del hogar, en el futuro nos esperan grandes avances y cada día será más tecnología, nos debemos empezar a dar cuenta de lo necesario que es entenderla para usarla mejor o avanzar con ella y por eso se presenta esta solución hacia los nuevos desarrolladores, entre ellos los jóvenes para su nuevo saber. El semillero de robótica presenta un método experimental-procedimental para que toda persona natural tenga mayor facilidad en entendimiento de las tecnologías en el proceso de los algoritmos de los robos sumos (fuente principal y desarrollo de semillero en nuevas tecnologías), esto permite ser un desarrollo y conocimiento más didáctico y novedoso para toda persona interesada. | Algoritmos, robot, inteligencia artificial, Búsqueda dicotómica HIGH, LOW. |
Minisumo/ el Diseño Mecatrónico Como Didáctica de Enseñanza Aplicado a la Elaboración de Robots | Wilmer Hernando Jiménez Barrios; David Santiago Méndez Gaitán; Luis Felipe Alfonso Enciso | El propósito del proyecto es enseñar la implementación de nuevas tecnologías enfocadas en el diseño mecatrónico como didáctica de enseñanza aplicando la elaboración de robots Minisumo para competencias e nivel distrital, y para esto se toma como referentes los textos: guía del estudiante para el aprendizaje del software SolidWorks (Dassault Systèmes, 2010), Arduino aplicaciones en robótica, mecatrónica e ingeniería (Reyes Cortés & Cid Monjaraz, 2015), taller de Arduino un enfoque práctico para principiantes (Tojeiro Calaza, 2015), temas de orientación profesional (TOP) práctico en electrónica (Durán Naranjo & Durán Naranjo, 2009), electrónica básica guía práctica (Arboledas Brihuega, 2011); Y el despliegue de temas que se verán a continuación en este texto serán: introducción, investigación, objetivos, enfoque educativo, hallazgos y conclusiones . el capítulo de investigación corresponde la información recopilada durante el segundo semestre de 2018 y hallazgos corresponde a la implementación metodológica en la cual se basa el presente proyecto; por último, después de las conclusiones se dan recomendaciones para que, los grupos de investigación pertenecientes al semillero de robótica en la institución TEINCO, determinen nuevas áreas de investigación que complementen aspectos que los límites de este proyecto no tiene implícitos en los objetivos. | Minisumo robot; mecatrónica; SolidWorks; Arduino; software proteus. |
Propuesta de Reincorporación Brazo Robótico Mitsubishi modelo RV-M1 Para Ambiente Educativo | Iván Eduardo Castillo Gómez; Camilo Andrés Peña Forero | El brazo robótico Mitsubishi RV-M1, es un robot articulado de cinco (5) ejes rotacionales más un (1) gripper como herramienta de trabajo, es un producto esencialmente didáctico para el aprendizaje e investigación en la asignatura de robótica, mecánica, programación, entre otras áreas del conocimiento. El robot se constituye básicamente por tres sistemas, mecánico, electrónico e informático, de esta manera íntegra las tecnologías que definen el campo de trabajo de un ingeniero mecatrónico. Cada uno de estos sistemas principales se subdividen en módulos para el manejo independiente de cada articulación. Podemos afirmar que este es un brazo antropomórfico ya que posee tres articulaciones de posicionamiento y por general tres articulaciones de orientación, es decir para el efector final, también llamado pinza o gripper. La palabra antropomórfico es aplicada a cualquier objeto que tenga el aspecto físico parecido al del ser humano principalmente en la parte del hombro, brazo y muñeca, que le sirven básicamente para ubicarse en una posición en el espacio y orientarse para realizar un determinado trabajo. Este robot será de gran utilidad para la enseñanza didáctica de la mecatrónica como herramienta de apoyo a profesores y estudiantes. | Robótica, Robot, Mitsubishi, Educación, Mecatrónica, antropomórfico. |
RESUMEN GENERAL | El libro de divulgación tomo II, Aplicaciones Mecatrónicas: Proyectos Sobre Robótica y Automatización de Procesos Industriales, producto de los estudiantes y maestros semilleristas es una recopilación de trabajos elaborados por los académicos de diferentes partes de Colombia y Brasil, realizados por los investigadores que participaron en el evento de semilleros de investigación ofrecido por la Corporación Tecnológica Industrial Colombiana en 2019. La tarea de los investigadores para compartir el conocimiento y aprovechar este espacio en donde se presentaron experiencias benéficas para sus comunidades académicas y para el país y mundo. Las enseñanzas y conocimientos compartidos por colegas para seguir cultivando y compartiendo desde sus semilleros de investigación en este volumen incorporan 6 capítulos que presentan los resultados de proyectos que fueron socializados en el evento y recopila investigaciones de Sumobot, Automatización, Algoritmos, Minisumo, Brazo Robótico; como reflejo de múltiples iniciativas para acercar a los estudiantes de pregrado al lenguaje científico, ya que, a través de la divulgación de los capítulos, presentan sus avances y resultados de las experiencias de investigación. Los semilleros son una fuente de iniciativas imparables que nos permiten como institución de educación superior acercar a los estudiantes a comprender las maravillas del conocimiento, a partir del fortalecimiento competencias, no solo en la formulación de proyectos, sino también para la vida. |
[3d-flip-book id="6033" ][/3d-flip-book]