TOMO 1i

TOMO Ii - EL CONSUMO RESPONSABLE EN LAS SOLUCIONES INTEGRALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

III CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOLUCIONES INTGRALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 2020

LIBRO DE INVESTIGACIÓN

AÑO2020-2021
MESABRIL
DÍA19
LIBRO/REVISTALIBRO / 978-958-53404-1-1
NOMBREEl consumo responsable en las soluciones integrales para el desarrollo sostenible
TEMAS:7
NOMBRE DEL TEMAAUTORESRESUMENPALABRAS CLAVE
BRIEF REVIEW OF THE PROCESS OF INDUSTRIALIZATION. THE PROBLEM OF INNOVATIONHenry Daniel Vera Ramírez; Ferly Antonio Valencia SernaEste documento tenta fazer uma aproximação teórica, baseada em dados obtidos do Banco Mundial, sobre a relação entre o processo de industrialização em alguns países como o Reino Unido, Rússia, Brasil, Índia, Japão e China e a sua relação com a inovação, que tem sido apresentada de forma problemática devido à falta de conhecimento do termo nos períodos iniciais do processo de industrialização, – de acordo com as propostas de alguns autores -, o que induz uma revisão da industrialização destes países no seu processo e especialmente nas comparações obtidas a partir das suas informações.Industrialização, Inovação, Tecnologia, Ciência, PIB.
CARACTERIZACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS Y ESTABLECIMIENTOS DE APOYO A LA ACTIVIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ, FASE DOS CASOS PROVINCIA DE NORTE.Mafy-Daniela Rodríguez- Moreno; Laura-Juliana Tarazona-CepedaLa caracterización de prestadores de servicios turísticos y establecimientos de apoyo a la actividad en el Departamento de Boyacá, fase dos casos Provincia de Norte respondió a una necesidad de la actividad turística ya que no se había llevado a cabo un estudio detallado de prestadores de servicios turísticos y establecimientos de apoyo a la actividad. En los planes de desarrollo de los nueve municipios se evidencia que el turismo es un foco de desarrollo para cada uno de estos y que de cierta manera cada uno de ellos cuenta con grandes potenciales. Sin embargo, la falta de compromiso, planificación, de estudios que sustenten la oferta actual de la región se convierte en un limitante a la hora de proponer herramientas que permitan un desarrollo turístico.
El desarrollo de esta investigación se basó en que hasta el momento no se había realizado una caracterización tan minuciosa de prestadores de servicios turísticos y establecimientos de apoyo a la actividad. Mediante este trabajo de investigación se logró establecer que se habían adelantado estudios en el Municipio de Soatá, por cuenta de la alcaldía y su secretaria de turismo, sin embargo, no se logró culminar y solo se cuenta con una base de datos de algunos establecimientos actualmente desactualizada.
Caracterización, prestadores de servicio turísticos, establecimientos de apoyo a la actividad.
PREPARACIONES GASTRONÓMICAS A BASE DE PIÑA IDENTIFICADAS CONTENIDO EN EL MUNICIPIO DE LEBRIJA – SANTANDER Y SU DECONSTRUCCIÓN.Natali López Mejía; Nelly Bibiana Morales Posada; Juan Carlos Bernal AntolínezIntroducción. En Colombia, el cultivo de piña se registra principalmente en tres departamentos, uno de ellos es Santander, donde el municipio de Lebrija es uno de los municipios con mayor producción. A pesar de esto, no se encuentra evidencia gastronómica de su uso (escrita, fílmica o sonora) en sus costumbres culinarias. El objetivo de esta investigación fue identificar recetas a base de piña y mediante técnicas de vanguardia como la deconstrucción evaluar el efecto de su implementación. Metodología. Se desarrollaron tres fases, a saber 1) mediante instrumentos como entrevistas y apoyo audiovisual (observación), se buscó identificar a) la variedad más cultivada de piña y b) las preparaciones y técnicas culinarias asociadas. 2) la deconstrucción de uno de los platos identificados y 3) empleando 15 personas semi-entrenadas se efectuaron las evaluaciones sensoriales.Lebrija, piña, mojarra, deconstrucción.
REALIZACIÓN DE UN PROYECTO DE SISTEMA DE PROTECCIÓN
CONTRA RAYOS ESTRUCTURAL DE UN EDIFICIO PARA VALIDAR EL MÉTODO DE DESCENSOS NATURALES
Caio Henrique Marques Machado; Thiago Vieira da Silva; Fábio de Brito GontijoEn este trabajo se llevará a cabo el proyecto de un Sistema de Protección contra Rayos con énfasis en el uso de descensos naturales en un edificio X. El objetivo principal de este trabajo es validar el método de descensos naturales, buscando verificar su nivel de peligrosidad y, por tanto, probar su la seguridad. Los beneficios estéticos y económicos también se comprobarán al comparar el método de descenso natural con el sistema de protección convencional, que a su vez utiliza descensos externos a la estructura. Y como era de esperar, el trabajo también presenta el proceso paso a paso de implementación de un proyecto de protección contra rayos de acuerdo con los estándares regulatorios brasileños. Los estudios bibliográficos de autores de renombre y la norma reguladora brasileña forman la base científica de este artículo, lo que respalda la confianza del autor. Las principales consecuencias de este trabajo están vinculadas a la fiabilidad y beneficios que el método de descensos naturales garantiza o no al diseñador de un sistema de protección contra rayos. Así, al final de este trabajo, se proporcionarán los resultados obtenidos a través de este caso de estudio y quedará a criterio del lector verificar la viabilidad o no viabilidad del método utilizado, en base a la evidencia presentada en este artículo.SPDA Estructural; SPDA con descensos naturales;
SISTEMA DE AQUISIÇÃO DE SINAIS EMG PARA
CONTROLE DE PRÓTESE ELETROMECÂNICA
Hiago Soares Vaz; Gaspar Eugenio Oliveira RamosEl desarrollo de las prótesis electromecánicas ha ido mejorando constantemente en las últimas décadas. Los avances recientes en la interfaz hombre-máquina sugieren que las prótesis controladas naturalmente pueden ser una realidad en la vida cotidiana en un futuro próximo. Se han desarrollado prótesis con muchos actuadores y diversos grados de libertad, con la señal EMG como la principal fuente de control neuronal. Desafortunadamente, estos dispositivos aún tienen métodos de control muy complejos, y la mayor parte de la información sobre estos dispositivos se proporciona a los clientes finales, lo
que hace imposible que los exploradores y la comunidad académica exploren las múltiples funcionalidades del dispositivo. Otro dato intrigante es que los dispositivos más complejos tienen un alto valor de adquisición, lo que también limita el número
de personas que pueden adherirse a este tipo de prótesis más complejas. Por otro lado, se sabe que la mayoría de usuarios finales prefieren prótesis menos complejas, generalmente teniendo solo un grado de libertad, debido a que tienen una mayor simplicidad, rápida adaptación y, además, un bajo costo de adquisición en comparación con otras. Así, este trabajo propone el desarrollo de un sistema de adquisición de señales EMG para el control de prótesis electromecánicas. El trabajo aborda las características de las señales EMG de superficie y el desarrollo del dispositivo para la adquisición de estas señales, así como
la validación del software y la comparación de datos simulados con datos recogidos en banco. El dispositivo fue desarrollado con un enfoque en la creación de un sistema relativamente simple y de bajo costo, capaz de correlacionar con precisión la relación entre la señal EMG y la fuerza de agarre del usuario, lo que le permiteextraer el movimiento deseado, reproduciendo en el futuro de forma natural.
Prótesis, Electromiografía, EMG.
SOFTWARE PARA LA OPTIMIZACIÓN DE MATERIAL, UTILIZANDO UN ENTORNO MATEMÁTICO EN SU ELABORACIÓN EN ESPECIAL LA CONSTRUCCIÓN DE CILINDROS.Jonathan Varón Granados; Andrés Felipe Castro García; Jhoan Andrey López ReyesEn el mundo donde cada vez dependemos más de nuestros dispositivos móviles, como Smartphone y tablet ́s para estar conectados, cada vez se desarrollan más aplicaciones para todo tipo de funciones, esta evolución ha sido provocada principalmente por los avances en la tecnología y dentro de ellas se encuentran las aplicaciones educativas que nos ofrecen a padres, profesores y alumnos nuevos beneficios para nuestro entendimiento, así mismo permiten el aprendizaje en cualquier contexto, dentro y fuera del aula. En la actualidad existen muchas aplicaciones educativas por esta razón tomamos la decisión de desarrollar una investigación de factibilidad para el desarrollo de una aplicación educativa para la Corporación Tecnológica
Industrial Colombiana TEINCO, en la cual podamos identificar las falencias de los alumnos y adaptarnos a sus necesidades para poder fortalecerlos, dentro de la aceptación de estas aplicaciones encontramos resultados positivos en la utilización y el aprendizaje de la aplicación ya que con esto lograremos fortalecer las competencias en los alumnos al trabajar con formatos y medios con los que el estudiante tiene mayor relación, se refuerza el aprendizaje y además de invertirse menos tiempo en el aula, gracias a los recursos complementarios a través de Internet. (Freddy Andrés Bello, 2019)
Avances en la tecnología; Aplicaciones educativas; Fortalecer las competencias; Refuerza el
aprendizaje.
GEOLOCALIZACIÓN POR DESCUBRIMIENTO DE PUNTOS DE ACCESO WI-FIFábio De Brito Gontijo; Lucas Guilherme da SilvaEl presente trabajo tiene como objetivo estudiar y comprender la tecnología de geolocalización vía wifi, a partir de la construcción de un prototipo utilizando el módulo ESP-01, que ya tiene un módulo Wi-Fi integrado y un microcontrolador ESP8266. Debido a la gran disponibilidad de las redes Wi-Fi, y porque es una tecnología emergente en el área del rastreo, se decidió analizar el rendimiento de este método y compararlo con una tecnología operativa y ampliamente utilizada que es el GPS. Se construirá un prototipo capaz de recolectar información de redes Wi-Fi y transmitir datos vía red GPRS a un servidor en la nube que procesará la información y devolverá las posiciones geográficas obtenidas a una aplicación de mapas para Android para visualizar las posiciones recolectadas.Geolocalización, Wi-Fi, GPS, GPRS, ESP8266, Android
RESUMEN GENERALEl libro de divulgación tomo II, El consumo responsable en las soluciones integrales para el desarrollo sostenible, de la Corporación Tecnológica Industrial Colombina TEINCO recopila capítulos de difusión de estudios realizados por los investigadores propios y todos aquellos que participaron en el III Congreso Internacional De Investigaciones Teinco Soluciones Integrales Para El Desarrollo Sostenible, evento científico ofrecido por la institución en el año 2020. Aquí se recopila temas de investigación tales como: Industrialización e innovación, turismo, gastronomía, sistemas de proyección , electrónica, este libro como producto transversal busca contribuir a mayores entendimientos de campos específicos del conocimiento, rompiendo los estudios, modelos y métodos que se organizan bajo la mirada disciplinar tradicional, cuando las complejidades del mundo están demandando posibles nuevas maneras de enfocar miradas distintas a, valga la redundancia, distintos problemas. Lo anterior nos lleva a considerar que la educación se caracteriza por ser primordialmente transversal, ya que la investigación de los fenómenos científicos, sociales incluyendo a la educación misma, no es patrimonio de una sola disciplina, sino que requiere del concurso de diversas profesiones que permitan con sus respectivos enfoques y herramientas teórico-metodológicas un análisis más completo y consistente de los problemas. El presente tomo es una recopilación de trabajos elaborados por académicos de diferentes partes de Colombia y del mundo, tomando los temas más relevantes para su análisis y a su vez, construir instrumentos y herramientas que ayuden a solucionar o a entender los procesos de cambio que den respuestas acertadas a problemas en las coordenadas contemporáneas.
[3d-flip-book id="6082" ][/3d-flip-book]
Scroll al inicio